Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro
Foto: Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto

Mediante la educación ambiental y la conservación de ecosistemas desde una visión comunitaria y cultural se busca fortalecer el vínculo entre naturaleza y cultura, reconociendo el valor intrínseco de los pueblos indígenas y para impulsarlo se planea abrir un Centro Biocultural Maya, que se ubicará en Felipe Carrillo Puerto. 

Carlos Jesús Gómez Flores, vicepresidente del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales y representante de la Fundación Mundo Sustentable, misma que se ha dedicado a la educación ambiental desde 2004, expresó en entrevista que el propósito es la conservación de ecosistemas en pueblos originarios o rurales: “básicamente el gran propósito es que se conserve y fortalezca la cultura y la naturaleza".

Con presencia en siete comunidades originarias del país, Mundo Sustentable se enfoca en generar talleres formativos, educación no formal de la mano de universidades estatales. Este centro se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro intercultural, que no sólo difunda el conocimiento ancestral de los mayas en temas como agricultura, gastronomía y cosmovisión, sino que también dignifique su presencia como nación viva y activa. 

Consideró fundamental reconocer su sabiduría, espiritualidad y capacidad organizativa, además la colaboración con líderes comunitarios. Actualmente, tienen centros en la comunidad rarámuri, en Chihuahua; la yaqui, en Sonora; la ñañú, de Hidalgo, y más al sur con los chontales, en Tabasco.

En la zona maya de Quintana Roo se hizo un compromiso de concretar este centro holístico, resaltando que los mayas son una nación propiamente por su bagaje cultural, pero no solamente por lo que fueron, sino por lo que hoy son, haciendo respetar su lengua y raíces.

"Por eso estamos promoviendo la creación de un Centro Biocultural Maya, en donde haya la posibilidad de investigación, y sobre todo de interculturalidad. Para que el extranjero que venga no llegue únicamente a la playa o para ser consumista, sino para aprender las buenas prácticas mayas, en materia agrícola, por ejemplo, en materia gastronómica, en materia de su propia cosmovisión", propuso.

Lo que merecen, insistió, es que se ponga en una plataforma digna a los mayas, que son hombres y mujeres místicos, espirituales, de trabajo, de respeto y a quienes se busca honrar en este centro. Y el alcance que se tiene es promover el turismo de naturaleza desde la comunidad originaria para que tengan la oportunidad de vivir un poco mejor económicamente.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila