Inaugura CJ pabellón de rehabilitación pulmonar post Covid-19

Cuenta con equipo especializado de diagnóstico oportuno de las secuelas neuromusculares y respiratorias
Foto: Gobierno del Estado

El gobernador Carlos Joaquín y la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín, inauguraron hoy el pabellón de rehabilitación pulmonar post Covid-19, la clínica de atención visual y la reapertura del parque integral La Amistad y el parque acuático integral El Manatí.

Carlos Joaquín pidió reforzar los cuidados de la salud, la aplicación estricta de las medidas de higiene para evitar el crecimiento de más casos positivos de Covid-19, que ya alcanzó un promedio semanal de casi 450, con cuatro personas hospitalizadas.

Sobre la nueva infraestructura que se entregó para el servicio de las familias Carlos Joaquín aseguró que ayudará en mucho a los quintanarroenses, principalmente en Chetumal, la capital. 

Por su parte, la presidente del Sistema DIF Quintana Roo expresó que estas obras son parte de los compromisos que hizo de trabajar a favor de las familias quintanarroenses, las cuales son un pabellón de rehabilitación pulmonar, un nuevo parque inclusivo, un parque acuático también inclusivo y una clínica de lentes, cuatro espacios que brindarán más y mejores oportunidades para vivir mejor.

El pabellón de rehabilitación está en el CRIQ Quintana Roo, cuenta con equipo especializado de diagnóstico oportuno de las secuelas neuromusculares y respiratorias.

El tratamiento integral es innovador y único en el país, ya que brindará atención a través de la fisioterapia, auxiliándose de un equipo especializado consistente en un chaleco que produce un movimiento vibratorio que imita la tos y que favorece la eliminación de las secreciones.

Adicionalmente se brindará oxigenoterapia en cámara hiperbárica basado en estudios realizados por la corporación Andrés Urrea Palma, de Santiago de Chile, el cual es un recurso de vanguardia aplicado en diferentes países del mundo con resultados positivos, disminuyendo la inflamación y previniendo las secuelas del Covid-19.

Durante este evento se entregaron reconocimientos al doctor Jediael Matos Villanueva, subdirector general de salud y atención a personas con discapacidad del Sistema DIF Quintana Roo; Angélica Villalvazo González, directora de la Casa de Asistencia Integral para Adolescentes; Nínive Margely Ramírez Sanguino, directora de la Casa Hogar de Personas Mayores; Sandra Yuridia Ramos Alcántar, directora de la Casa Hogar Ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes; Nancy Judith Izquierdo Pérez, jefa del departamento de administración de la Casa de Asistencia Temporal de Niñas, Niños, y Adolescentes en Riesgo y Migrantes no Acompañados; Guadalupe Urrutia García, directora de Valoración y Tratamiento y Erick Francisco Aké Pech, médico de la Casa Hogar de Personas Mayores.

La Clínica de Atención Visual es la primera en el estado. En el 2020 a través de un convenio de colaboración con Club Rotarios Internacional, Tree Land Foundation Inc., la Secretaría de Finanzas y Planeación y el Sistema DIF Quintana Roo, se recibieron lentes usados en buen estado.

La clínica dispone de equipo oftalmológico especializado para el diagnóstico visual, operado con personal de enfermería capacitado en el área de optometría, quienes a través de la realización de pruebas de agudeza visual identifican qué graduación y qué tipo de lente es el más indicado para cada usuario para posteriormente entregárselos en donación.

La clínica de lentes cuenta con un stock de 250 mil lentes de diversas graduaciones y características, entre los cuales se encuentran las siguientes: lentes de descanso, lectura, solares con protección UV, bifocales, cilíndricos, progresivos, graduación positiva y negativa.

En el parque integral La Amistad, ubicado en la avenida San Salvador con Agustín Olachea, se cambiaron los juegos existentes y se sustituyeron por siete módulos lúdicos nuevos, tres de los cuales tienen características para ser utilizados por niñas, niños y adolescentes con y sin discapacidad.  Se rehabilitó el piso acolchonado de caucho, se repararon las instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y se aplicó pintura en general. 

En el parque inclusivo acuático El Manatí, en la avenida Chetumal con calle Úrsulo Galván, se rehabilitó el área acuática con la instalación de bombas nuevas, se construyó el cuarto de máquinas, se rehabilitó el piso acolchonado, se sustituyeron los juegos por siete módulos de juegos lúdicos nuevos, tres de los cuales tienen características para ser utilizados por niños con discapacidad, con cubierta de policarbonato, se rehabilitaron las instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas y aplicó pintura en general. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva