La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Quintana Roo no está en contra de la ley estatal antiplásticos (plásticos de un sólo uso), incluso se está fomentando dentro de los negocios, pero reconocieron que no están listos para quitar todo el material, sobre todo cuando no se ha ofrecido nada para sustituirlo.
Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Canirac Quintana Roo, aseguró que no es que estén en contra pero hay muchos puntos que deben esclarecerse dentro de la misma ley, algo que esperan se concrete cuando entre en funciones la próxima administración estatal y la nueva Legislatura, aunque según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) la ley entraría en vigor por completo a partir de julio.
“Sí estamos complicados, sí entra ya como tal, platicamos con los aún diputados, también con el gobernador del estado, tenemos entendido que van a revocar ciertos puntos de la ley, pero no aún, se va a dar con los nuevos diputados que van a entrar. Tenemos que estar a la par con todo lo que nos estipulan”, reconoció el líder restaurantero.
De momento, dijo, muchos restauranteros están a la espera de qué va a pasar, les han comentado desde la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) que ya es un hecho que entrará totalmente en vigor, pero van a tratar de no llegar aún a esta participación, ya que la regla todavía tiene muchos huecos donde poder hacer ciertas cosas.
“Sí está padre la ley, pero todavía no se puede hacer algo, es como que te digan de la noche a la mañana: ‘oigan vamos a tener puro coche eléctrico’ ¿y qué hacemos con todos los coches de gasolina y las gasolinerías si todavía no hay modo, de dónde conecto mi coche?”, ejemplificó.
Y es que de acuerdo con la ley, no se podría comprar nada que esté hecho con plásticos de un sólo uso, desde cosméticos, hasta lentes, las botellas de pet, entre otras muchas cosas que no están reguladas. Al solicitar información con productores, provedores y comerciantes hay versiones encontradas, pues mientras unos aseguran que hay oportunidad de modificar la ley la Sema indica que está vigente e incluso ha habido sanciones.
Lee: Ley antiplásticos de Quintana Roo está vigente, asegura Sema
El presidente de Canirac en Quintana Roo recordó que Rusia y Ucrania están en guerra y eso ha triplicado las problemáticas para hacer frente a este tipo de acciones, porque varios países de Europa son los principales proveedores de aluminio, comenzando con Ucrania; “no hay aluminio en México y durante la pandemia hubo escasez de cristal”.
Rusia provee de muchísimas cosas para hacer el cristal, entonces también es parte fundamental, se apagaron las máquinas más de 120 días y eso evitó que llegaran cierto tipo de cosas al estado, lo que triplica la problemática para esta ley.
“No estamos en contra, modificar esta ley se puede y lo vamos a tratar de hacer, lo platicamos con los diputados entrantes, con la gobernadora electa, Mara (Lezama), ya lo checamos también, es un punto que tanto restauranteros como hoteleros estamos puntualmente viendo”, aseguró.
Además de estos comercios, hizo énfasis en que algunas de las zonas que más se verían afectadas son las islas de Quintana Roo, por lo que incluso han dialogado con Bepensa para generar la participación en los centros de consumo, porque no hay cristal ni aluminio para todos.
“Sí es una problemática fuerte, más en las islas. De momento tengo entendido íbamos a seguir explotando esa parte de que no haya multas en la participación de esta misma ley”, confió.
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero