Realizan asamblea sobre el Tren Maya y el nuevo aeropuerto en QRoo

En la reunión participaron los representantes de los ejidos de la zona norte de Carrillo Puerto
Foto: Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto

Representantes de los gobiernos federal y municipal realizaron una asamblea con representantes de los ejidos de la zona norte del municipio de Felipe Carrillo Puerto para continuar con los trabajos de la consulta indígena de cara al avance de los trabajos de la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum y del Tren Maya en la zona.

En la asamblea participaron los ejidatarios de Chunyaxché Chun Yah, Chumpón, Kankabdzonot, Cecilio Chí, San Antonio Norte, Sahcabchén y San Hipólito. El encuentro ocurrió en la Casa Ejidal de Chumpón la mañana del martes.

El encuentro se deriva de convocatorias anteriores hechas por autoridades del Gobierno de México involucradas en el proyecto de la construcción del aeropuerto y el tren, asimismo asistieron delegados y subdelegados de comunidades de Felipe Carrillo Puerto.

Fueron cuatro los puntos que se desahogaron entre autoridades federales, municipales y representantes ejidales: el preámbulo a la consulta indígena en torno al proyecto del Aeropuerto Internacional de Tulum y el Tren Maya, los acuerdos tomados para el desarrollo de la asamblea, los mecanismos para validar los acuerdos alcanzados durante la reunión y el cierre de la sesión.

La reunión, en la que los representantes de los ejidos tuvieron una activa participación, busca garantizar la participación de todos los habitantes mayas, y como prioridad, escucharlos a todos aún quienes no tengan derechos agrarios, porque toda la población en general convivirá con el nuevo aeropuerto.

La alcaldesa de Carrillo Puerto, Mary Hernández, expresó que “la propuesta es desahogarlo en una asamblea donde se concentren todas las partes del núcleo para presentar el proyecto del Gobierno de México, incluyendo trámites requeridos para que todos estén enterados de los compromisos que se asocian al aeropuerto”.

El objetivo es compartir toda la información a las nueve delegaciones involucradas en el proyecto aeroportuario, que sin duda, detonará el crecimiento turístico y económico de la zona, a la par que el Tren Maya.

Ante la presidente municipal y representantes de las instituciones participantes como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Secretaría de Desarrollo Agropecuario Territorial y Urbano (Sedatu), Secretaría de Comunicaciones y Transportes ( SCT) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los representantes de las comunidades expresaron su permiso para avanzar con los trabajos del aeropuerto para alcanzar el beneficio colectivo.

Asimismo, señalaron la importancia de respetar los acuerdos alcanzados en asambleas agrarias con un marco legal que proteja el destino de las tierras al tiempo que solicitaron el fortalecimiento de la infraestructura de salud y educación en la zona.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen