Realizan asamblea sobre el Tren Maya y el nuevo aeropuerto en QRoo

En la reunión participaron los representantes de los ejidos de la zona norte de Carrillo Puerto
Foto: Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto

Representantes de los gobiernos federal y municipal realizaron una asamblea con representantes de los ejidos de la zona norte del municipio de Felipe Carrillo Puerto para continuar con los trabajos de la consulta indígena de cara al avance de los trabajos de la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum y del Tren Maya en la zona.

En la asamblea participaron los ejidatarios de Chunyaxché Chun Yah, Chumpón, Kankabdzonot, Cecilio Chí, San Antonio Norte, Sahcabchén y San Hipólito. El encuentro ocurrió en la Casa Ejidal de Chumpón la mañana del martes.

El encuentro se deriva de convocatorias anteriores hechas por autoridades del Gobierno de México involucradas en el proyecto de la construcción del aeropuerto y el tren, asimismo asistieron delegados y subdelegados de comunidades de Felipe Carrillo Puerto.

Fueron cuatro los puntos que se desahogaron entre autoridades federales, municipales y representantes ejidales: el preámbulo a la consulta indígena en torno al proyecto del Aeropuerto Internacional de Tulum y el Tren Maya, los acuerdos tomados para el desarrollo de la asamblea, los mecanismos para validar los acuerdos alcanzados durante la reunión y el cierre de la sesión.

La reunión, en la que los representantes de los ejidos tuvieron una activa participación, busca garantizar la participación de todos los habitantes mayas, y como prioridad, escucharlos a todos aún quienes no tengan derechos agrarios, porque toda la población en general convivirá con el nuevo aeropuerto.

La alcaldesa de Carrillo Puerto, Mary Hernández, expresó que “la propuesta es desahogarlo en una asamblea donde se concentren todas las partes del núcleo para presentar el proyecto del Gobierno de México, incluyendo trámites requeridos para que todos estén enterados de los compromisos que se asocian al aeropuerto”.

El objetivo es compartir toda la información a las nueve delegaciones involucradas en el proyecto aeroportuario, que sin duda, detonará el crecimiento turístico y económico de la zona, a la par que el Tren Maya.

Ante la presidente municipal y representantes de las instituciones participantes como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Secretaría de Desarrollo Agropecuario Territorial y Urbano (Sedatu), Secretaría de Comunicaciones y Transportes ( SCT) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los representantes de las comunidades expresaron su permiso para avanzar con los trabajos del aeropuerto para alcanzar el beneficio colectivo.

Asimismo, señalaron la importancia de respetar los acuerdos alcanzados en asambleas agrarias con un marco legal que proteja el destino de las tierras al tiempo que solicitaron el fortalecimiento de la infraestructura de salud y educación en la zona.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas