Sactun, antes Calica, pierde amparo contra el gobierno federal

La empresa pretendía recuperar la operatividad del muelle de Punta Venado
Foto: La Jornada

La empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica), que actualmente opera en la Riviera Maya con el nombre comercial de Sactun, perdió un amparo contra el gobierno federal con el cual pretendía recuperar la operatividad del muelle de Punta Venado.

El pasado 5 de agosto el Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con residencia en Cancún, declaró el sobreseimiento del juicio de amparo 533/2022, promovido por la empresa contra el gobierno mexicano.

Sactun pretendía se le permitiera la restitución de la carga, almacenamiento, manejo y distribución de materiales pétreos por medio del recinto portuario.

Un día antes, el 4 de agosto, el Juzgado se pronunció sobre otro recurso interpuesto por la transnacional, correspondiente al expediente 567/2022, en el que da por rendido el informe de mérito de la autoridad federal, de modo que la información presentada será integrada a la carpeta correspondiente.

Este significa un nuevo revés judicial para la empresa, luego de que en junio pasado se le negara la suspensión de la clausura interpuesta por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde mayo pasado. La clausura impide la extracción de material pétreo del predio “La Rosita”, uno de los tres que explota Sactun.

Las autoridades demandadas fueron el presidente de la República, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México.

La empresa tiene pendiente un juicio más, con expediente 676/2022, donde acusa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de realizar sobrevuelos, despegues y aterrizajes constantes en sus terrenos.

Sactun informó, en un comunicado emitido en julio pasado, que “seguiremos defendiendo nuestros derechos a través del proceso de arbitraje en el marco del TLCAN”.

Mientras tanto, el gobierno federal presentó el mes pasado una “denuncia por desastre ambiental” en contra de la compañía ante la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: Grupo de militares anuncia la toma del poder

El proceso electoral en curso fue suspendido y se cerraron las fronteras y espacio aéreo ''hasta nueva orden''

Efe

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: Grupo de militares anuncia la toma del poder

Supercomputadora mexicana Coatlicue tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Tendrá una capacidad de 314 mil billones de operaciones por segundo

La Jornada

Supercomputadora mexicana Coatlicue tendrá inversión de 6 mil mdp; pertenecerá al país

Indagan nexo de las cuevas y cenotes de Tulum con el inframundo en la cosmovisión maya

Proyecto del INAH busca conocer cuándo y cómo iniciaron las prácticas funerarias de los antiguos pobladores de la península de Yucatán

La Jornada Maya

Indagan nexo de las cuevas y cenotes de Tulum con el inframundo en la cosmovisión maya

Claudia Sheinbaum pide respeto para Grecia Quiroz, alcaldesa de Urupan y viuda de Manzo

La petición de la mandataria se da tras los dichos del senador morenista Fernández Noroña

La Jornada

Claudia Sheinbaum pide respeto para Grecia Quiroz, alcaldesa de Urupan y viuda de Manzo