Sactun, antes Calica, pierde amparo contra el gobierno federal

La empresa pretendía recuperar la operatividad del muelle de Punta Venado
Foto: La Jornada

La empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica), que actualmente opera en la Riviera Maya con el nombre comercial de Sactun, perdió un amparo contra el gobierno federal con el cual pretendía recuperar la operatividad del muelle de Punta Venado.

El pasado 5 de agosto el Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con residencia en Cancún, declaró el sobreseimiento del juicio de amparo 533/2022, promovido por la empresa contra el gobierno mexicano.

Sactun pretendía se le permitiera la restitución de la carga, almacenamiento, manejo y distribución de materiales pétreos por medio del recinto portuario.

Un día antes, el 4 de agosto, el Juzgado se pronunció sobre otro recurso interpuesto por la transnacional, correspondiente al expediente 567/2022, en el que da por rendido el informe de mérito de la autoridad federal, de modo que la información presentada será integrada a la carpeta correspondiente.

Este significa un nuevo revés judicial para la empresa, luego de que en junio pasado se le negara la suspensión de la clausura interpuesta por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde mayo pasado. La clausura impide la extracción de material pétreo del predio “La Rosita”, uno de los tres que explota Sactun.

Las autoridades demandadas fueron el presidente de la República, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México.

La empresa tiene pendiente un juicio más, con expediente 676/2022, donde acusa a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de realizar sobrevuelos, despegues y aterrizajes constantes en sus terrenos.

Sactun informó, en un comunicado emitido en julio pasado, que “seguiremos defendiendo nuestros derechos a través del proceso de arbitraje en el marco del TLCAN”.

Mientras tanto, el gobierno federal presentó el mes pasado una “denuncia por desastre ambiental” en contra de la compañía ante la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

COP 30 y G20, hay mucho que hacer

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

COP 30 y G20, hay mucho que hacer

Presentan informe sobre situación de los derechos humanos de las personas LGBTTTI en Yucatán

El documento aborda temas como salud, educación, trabajo digno y representación mediática

La Jornada Maya

Presentan informe sobre situación de los derechos humanos de las personas LGBTTTI en Yucatán

Los cuartos de final de la Liga Mx comenzarán con tres partidos el miércoles; Cruz Azul-Chivas, el jueves

América visitará a Rayados y el Toluca se medirá con los Bravos

La Jornada Maya

Los cuartos de final de la Liga Mx comenzarán con tres partidos el miércoles; Cruz Azul-Chivas, el jueves

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas

En México, 9.4 millones de ciudadanas afirma haber sido víctima de acoso en línea

Ángeles Cruz Martinez

Violencia contra las mujeres también se vive en el ciberespacio, alertan expertas