Retos en infraestructura, necesidades en seguridad vial, así como la búsqueda de estrategias para disminuir los accidentes viales, son los temas a tratar en Intertraffic 2022, por ser conflictos mundiales que se viven en el día a día en destinos como Quintana Roo, compartió Laura Barrera, directora de Intertraffic México. El evento se realizará del 8 al 10 de noviembre en la Ciudad de México.
A nivel mundial se reportan 1.3 millones de muertes por percances en autopistas, entre 20 y 50 millones que padecen traumatismos no mortales pero sí causantes de discapacidad y es uno de los principales causantes de mortalidad entre jóvenes de 15 a 20 años.
“En Quintana Roo la carretera federal 307, que es la única que cruza el estado, presenta muchísimos incidentes viales, se encuentra en remodelación hacia la entrada de Cancún y han creado mucho tráfico (a mí me tocó vivirlo personalmente), esto sumado a lluvias, genera muchos accidentes viales”, expuso Laura Barrera.
La estadística de accidentes de tránsito del 2021, ejemplificó, creada por el Instituto Mexicano de Transporte, menciona que en Quintana Roo se registraron 272 hechos de tránsito, 63 muertes y 164 heridos y la carretera con mayor número de incidentes viales fue Reforma Agraria hacia Puerto Juárez, con 167 accidentes, 30 muertes y 38 heridos.
Ante estas cifras, que se replican en muchas partes del país, se vuelve fundamental el generar conciencia entre la población y generar las estrategias adecuadas para cada espacio, detalló.
En Cancún, por ejemplo, donde también hay miles de turistas circulando en autos rentados diariamente, se vuelve necesario tener reglamentos y señalética muy clara, porque llegan visitantes de otros países, otras normas y eso vuelve complicado el tema.
“Las interconexiones del propio Cancún con Puerto Morelos, con Playa del Carmen y ahora Tulum, hacen de gran importancia tener reglamentación, buena señalización, controles y avisos para asegurar al turismo y también a los ciudadanos”, apuntó.
En este sentido, en mayo de 2022 se autorizó una nueva ley de movilidad y desde Intertraffic se ve justamente tecnologías para los desarrolladores, soluciones y alternativas para mejorar la movilidad con estos nuevos proyectos.
Entre los temas principales del evento, hizo hincapié, están los retos de infraestructura, para lo cual se está en coordinación con asociaciones que trabajan para disminuir la tasa de fallecimientos, de la mano de las acciones de la Organización de las Naciones Unidas, de la Agenda 2030, en busca de generar movilidad digna y segura.
“Dentro de estas acciones del decenio 2030 está todo lo que implica la aplicación de la nueva ley de seguridad vial… esperamos unas 350 personas, pero si sumamos a quienes van al piso de exposiciones estamos hablando de unas 2 mil 500 personas y expertos que participarán este 8, 9 y 10 de noviembre en Ciudad de México en el Centro Citibanamex”, añadió la entrevistada.
También te puede interesar:
-Realizan Foro de Movilidad en Carmen; surgen demandas de corrupción en el IET
-Entra en vigor la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada