Delfinarios de QRoo no fueron consultados para reforma de ley, aseguran

Piden tomar en cuenta a especialistas sobre prohibir los espectáculos que utilicen mamíferos marinos
Foto: Eduardo De Luna

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm) está en contra de la Iniciativa aprobada por diputados para prohibir delfinarios, por considerarla inviable y porque aseguran que ni siquiera se tomó en cuenta la voz de los especialistas, por lo que pondrían en riesgo a los animales, tal como ocurrió con los circos. Por su parte, activistas consultados se mostraron a favor del fin de la explotación de mamíferos marinos.

“Es una iniciativa que la verdad es completamente inviable para el tema de la conservación de las especies y el bienestar animal. La verdad vamos a buscar como gremio que se modifique en el Senado, si bien no de una manera agresiva tratar de tumbarla, lo que sí que se modifique”, lamentó Ernesto Zazueta, presidente de la Azcarm, entrevistado vía telefónica.

Lo que se busca, dijo, es que vaya a parlamento abierto, que se tome en cuenta a todos los especialistas en la materia y que si se aprueba no afecte ni a los animales, ni al gremio y que sea un tema positivo. En primer lugar, criticó la manera en que se aprobó, que fue prácticamente un “albazo”, porque estas iniciativas deben considerar siempre a los especialistas en la materia y fue una iniciativa con argumentos emocionales, que se trabajó desde 2016 mediante un activista.

El dictamen aprobado por los diputados, el cual aún requiere el aval del Senado, prohíbe los espectáculos fijos e itinerantes que utilicen mamíferos marinos como delfines, focas o lobos marinos, así como cualquier actividad cuya finalidad no sea la investigación científica o la enseñanza para su conservación y preservación. No incluye la liberación de las especies, que deberán permanecer bajo cuidado de los propietarios, pero sin reproducirse.

El presidente de la asociación dijo que los principales apoyos a la red de varamientos a nivel nacional, quienes rescatan fauna marina, son justamente las instituciones afiliadas a la Azcarm y de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos, A.C., (AMHMAR).

“¿Qué va a pasar con toda esa fauna marina rescatada, con ese personal?, porque no va a ser fácil seguir apoyando a las autoridades, si las autoridades no tienen la sensibilidad de intervenir por este tipo de cosas y sí podría pasar algo muy fuerte, sobre el destino final de los animales, como lo que hicieron con los circos y eso es algo realmente preocupante”, subrayó.

Cabe destacar que en el país funcionan en la actualidad alrededor de 30 delfinarios, de los que 18, la mayoría, se encuentran en Quintana Roo y en los que laboran cientos de trabajadores, desde veterinarios hasta chefs y personal de mantenimiento. Ante esto, Ernesto Zazueta dio a conocer que están ya trabajando de manera directa con el Senado, en espera de ser escuchados, buscando que se tome en cuenta la voz de los especialistas y modificar la iniciativa presentada.

“Que dejen trabajar a los especialistas y que no pasen por encima de la gente que ha estudiado. No es lo correcto trabajar con argumentos emocionales o hacer iniciativas para tener los reflectores, se trata de buscar el bienestar de los animales, es lo que tenemos que buscar”, concluyó.

 

 

Lee: Diputados avalan prohibir uso de mamíferos marinos en espectáculos

 

Activistas celebran

Delfines y en general todos los mamíferos y especies que están en cautiverio deben quedar libres y es lo que activistas han buscado desde hace años, por lo que ven con muy buenos ojos la reciente iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados y que ahora pasó al Senado.

“Los animales no están aquí para entretenimiento de nosotros, está mal informado quien diga que estos lugares están para educar a la gente, cuando no es así, porque si fuera una educación real enseñarían una vida silvestre y definitivamente los animales no se comportan igual en cautiverio que en su vida silvestre y hay que empezar a concientizar a la gente en eso”, aseveró Gabriela Espinoza, activista local.

Los delfinarios, alertó, no son espacios para enseñar y mucha gente todavía desconoce lo que realmente ocurre en esos espacios, pero confió en que cada vez más personas se vayan informando. “Muy contentos porque hemos trabajado mucho para que la gente concientice. Creo que las nuevas generaciones saben que los animales no están aquí para satisfacernos y es hora de decir basta de esto”, apuntó.

Lo importante ahora, dijo, es que todos los delfinarios que están funcionando actualmente cumplan con el plazo de 30 días para entregar el inventario de todos los ejemplares que tienen en cautiverio y hacerse cargo de sus cuidados sin explotarlos más. Ahora lo importante, agregó, es conocer los detalles de la iniciativa y ver que avance en la Cámara de Senadores.

Por su parte Dolphin Discovery, una de las empresas de delfinarios en el Caribe Mexicano, publicó en redes sociales: “sin consultar a los expertos en mamíferos marinos, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que amenaza el bienestar de las especies. La modificación no es final y está sujeta a una revisión mayor. Solicitamos al Senado de la República que se reúna con los expertos y considere los hechos, para realizar una decisión responsable en pro del bienestar animal”.

La empresa indicó que las modificaciones no impactan nuestra operación pero impactan en el bienestar animal y la conservación al prohibir su reproducción. La verdadera afectación no es al sector sino a los mamíferos marinos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

EU reporta reducción de 80 por ciento en cruces de indocumentados desde México respecto a 2024

Políticas de Trump y negativas a solicitudes de asilo marcaron el drástico descenso

La Jornada

EU reporta reducción de 80 por ciento en cruces de indocumentados desde México respecto a 2024

Operaciones de carga al AIFA, por disposiciones de Protección Civil: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum rechazó que la decisión EU tenga que ver con una mala decisión de AMLO

La Jornada

Operaciones de carga al AIFA, por disposiciones de Protección Civil: Sheinbaum

''No habrá impunidad en el caso de Casa Xibalbá; se hará justicia a las familias afectadas'': Mara Lezama

La gobernadora aseguró que hay al menos 53 denuncias y espera que haya más

La Jornada Maya

''No habrá impunidad en el caso de Casa Xibalbá; se hará justicia a las familias afectadas'': Mara Lezama

EU sanciona a una organización con sede en Cancún por tráfico de personas

La investigación se dio de la mano de varias agencias y de la UIF

La Jornada

EU sanciona a una organización con sede en Cancún por tráfico de personas