Playas de la Riviera Maya, listas para recibir al turismo invernal

La expectativa de la temporada es operar arriba del 95 por ciento: ANCER
Foto: Juan Manuel Valdivia

Ahora que las playas de Quintana Roo están libres de sargazo, se espera una temporada vacacional de invierno exitosa, declaró Lenin Amaro Betancourt, vicepresidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Racionales (ANCER) e integrante del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya.

El empresario comentó que ya se ve el crecimiento en el número de turistas que está llegando a los destinos de Quintana Roo y que la expectativa de la temporada de invierno para fin de año es operar arriba del 95 por ciento de manera general para la hotelería y los demás negocios.

Refirió que confían en romper los récords de derrama económica y número de turistas del 2019, antes de la pandemia del Covid-19. Sostuvo que tras dos años y medio se observa una recuperación que aunque no es total, sí está en mejores niveles que en años pasados.

 

Lee: Sector turístico de QRoo inicia diciembre rompiendo récords

 

Por otra parte, manifestó que es importante iniciar de una vez con el trabajo preventivo para la próxima temporada de arribo de sargazo, buscar generar un protocolo para que cada año, como con los huracanes, estemos preparados para enfrentarla.

Consideró que lo preventivo es: etiquetar más recursos, hacer un balance de lo que pasó en el 2022 para poder incrementar las barreras, más sargaceras, seguir el recurso que se obtiene del saneamiento ambiental y dónde va el obtenido por uso de Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat).

“Lo más importante es lo que ocurre en el mar con la macroalga, de tal manera que se busque en un 80 por ciento se recoja en altamar y el 20 por ciento restante en la orilla y no haya crisis como ha sucedido todos los años”, opinó.

Lenin Amaro agregó que la recoja física ocasiona la erosión de los litorales, por eso es necesario un plan estratégico que evite menos daño del que ya causa el calentamiento global y que, a su vez, provoca que recale más sargazo.

Sostuvo que es necesario para partir de enero del 2023 tener más equipo y la infraestructura -como las barreras- ya colocadas. Asimismo, es importante tener un destino final de esta vegetación marina y que no se siga vertiendo en los rellenos sanitarios, pues incluso puede tener procesamientos útiles como el biogas, la energía limpia, fertilizantes y bloques de sargazo para construcciones.

 

Sigue leyendo: Ya sin sargazo, playas de Tulum fascinan a los bañistas


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila