Desde Asociados Náuticos de Quintana Roo analizan a detalle las nuevas disposiciones propuestas por la Secretaría de Turismo federal (Sectur), pues a su parecer se pretende sobreregular a buzos profesionales, lo que afectaría severamente al sector, pues el 30% de los socios tienen estas actividades, anunció Francisco Fernández, presidente de dicho organismo.
“Estamos tratando de cambiar y de regularizar porque desgraciadamente encontramos que no había más que dos casas de buceo a nivel nacional dentro de la legislación de regulación de ley y nosotros hicimos una convocatoria a nivel nacional en la cual ya estamos inscritas más de 60 casas de buceo desde Tijuana, hasta Monterrey, Tampico, Veracruz, Mazatlán y fuimos punta de lanza precisamente para abrirnos a esta ley y poder hacer cambios en la regulación”, compartió.
La Sectur está haciendo nuevas regulaciones para la actividad de buceo como deporte y los náuticos locales señalaron que no hubo convocatoria para participar, fue por uno de los socios que se enteró que comenzaron a investigar y así iniciaron el proceso. Asociados Náuticos prevé que el análisis para poder cambiar las leyes de buceo tardará cerca de mes y medio en concluir, esperando que se obtenga una regulación positiva.
Lo que pretendía Sectur, explicó Francisco Fernández, es que para que alguien pueda hacer buceo tenía que ser especialista en canotaje, alpinismo y una serie de cosas que calificó de incongruentes, y que costarían un millón de pesos aproximadamente, para la certificación de la especialidad.
Hasta ahora las certificaciones han sido internacionales con muy buen resultado, por lo que consideraron que sería muy arcaico sacar una certificación nacional, cuando ya existen las mejores del mundo establecidas desde hace más de 50 años.
“Nosotros lo que pedimos es que no haya buzos piratas, porque actualmente puede venir un buzo de España o del mismo país, de Mazatlán o Los Cabos, trae tres equipos de snorkel, renta una lancha y puede hacer su negocio aquí sin pagar impuestos, sin nada de ese tipo de cosas, lo que sí pedimos es que se regulen las instalaciones y que tengan los requisitos principales para poder acceder al buceo”, especificó
Notas relacionadas:
-Reconocen a Cozumel como líder mundial de buceo
-La inclusión, una materia pendiente en el buceo: instructora
-Tulum: Capacitan en buceo a policías para emergencias acuáticas
Edición: Mirna Abreu
El 50 por ciento de las postulaciones deberán ser ciudadanos; no se descarta al ex canciller Marcelo Ebrard
La Jornada
Otro sitio que será beneficiado es El Rey, también ubicado en la ciudad
La Jornada
La explicación alterna a la pérdida de memoria podría derivar en nuevos tratamientos de la enfermedad
Sputnik
De 35 a 50 mil personas de la región podrán aplicar a dicho estatus migratorio
Ap