En el ciclo escolar que está por concluir no habrá reprobados en educación básica en Quintana Roo, pues se continuará la estrategia de aprendizaje continuo y recuperación de saberes, de acuerdo con José Luis Lavadero, subsecretario de educación básica en Quintana Roo.
“Más que alumnos reprobados o rezagados, se hablaría del desempeño escolar de los alumnos y de los grupos”, dijo el funcionario en entrevista. Añadió que en vez de enfocarse únicamente en la reprobación, los maestros evaluarán y atenderán las áreas de rezago de cada estudiante, diseñando estrategias de atención personalizadas.
Los docentes -añadió- cuentan con libertad para implementar estrategias de aprendizaje de acuerdo a las particularidades de sus grupos, esto en prescolar, primaria y secundaria. Oficialmente, el curso escolar termina el 26 de julio de 2023, aunque desde el 19 de julio no habrá clases.
En Quintana Roo en el ciclo lectivo 2022-2023, que está por concluir, participaron 349 mil 168 alumnos de educación básica y más de 15 mil docentes. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el inicio de clases del próximo curso será el 28 de agosto de 2023 y terminará el martes 16 de julio de 2024.
En el 2020, debido a la pandemia, la SEP giró la instrucción de no reprobar a las y los alumnos, debido a que las clases se impartieron a distancia, pero a fines de 2022 determinó que el personal docente ya podía evaluar al estudiantado con calificaciones numéricas, incluso reprobatorias.
Edición: Emilio Gómez
La conexión operará nuevamente para junio de 2026, en vísperas del Mundial de Futbol
La Jornada Maya
En la localidad más de 330 mujeres han recibido apoyo para realizarse estudios oncológicos
La Jornada Maya
El pueblo polinesio habría usado cuerdas y caminos cuidadosamente diseñados
The Independent
El sujeto y su grupo criminal se dedicarían al lavado de dinero usando como fachada la industria inmobiliaria
Gustavo Castillo García