Ejército suspende relleno del estero de Chac ante quejas de habitantes de Bacalar

Representante de Sedena explicó que se trató de un error humano
Foto: Facebook Acción Juvenil Quintana Roo

El Ejército mexicano suspendió el relleno del estero de Chac, un canal de agua que parte de la ciudad de Chetumal, de norte a sur y que conecta a la laguna de Bacalar con el Río Hondo, tras la inconformidad de los vecinos de Bacalar.

Habitantes de Bacalar denunciaron el viernes en redes sociales que el estero, una zona de vital importancia para el abastecimiento de agua dulce en esta zona del estado, estaba siendo rellenado con escombro proveniente de la obra del Tren Maya.

 

Foto: Facebook Acción Juvenil Quintana Roo

 

Ante ello un grupo de ciudadanos se manifestó en el punto donde se lleva a cabo lo que calificaron como “ecocidio”. El representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la zona, Rodolfo Elizondo, acudió a dialogar con los inconformes.

Les explicó que se trató de un error humano, pues no estaba previsto rellenar esa zona, por lo cual la obra quedó suspendida y se retiró un tubo que pensaban instalar. Acordó con los vecinos darles a conocer el plan integral que se tiene contemplado para esta área, lo cual ocurrió un día después en el palacio municipal de Bacalar.

 

Foto: Facebook Acción Juvenil Quintana Roo

 

Allí el capitán Elizondo dio a conocer a los habitantes el recorrido del tramo 6 del Tren Maya, al que corresponde el área del estero. “En todo el recorrido del tren con base a estudios geológicos que se hicieron se reconocieron esas áreas de humedales, áreas inundables, cuerpos de agua y en este punto en particular que ustedes mencionan la construcción se planta sobre un terraplén que tiene una altura variable de acuerdo a un cálculo que se hizo del nivel de aguas máximas extraordinarias”, externó.

El terraplén tiene un “colchón” de un metro, arriba de él hay una capa de subrasante, una capa de sub-balasto y después viene la vía con el balasto. En el recorrido hay terraplenes que van de los dos y tres metros hasta los nueve o diez, para proteger las áreas húmedas e inundables. Donde no se puede extender el terraplén se hacen puentes, viaductos o pasos elevados; además, se construyen obras de drenaje transversal.

 

Foto: Facebook Acción Juvenil Quintana Roo

 

El elemento castrense manifestó a los habitantes reunidos que en el lugar va a haber un puente y que ya se retiró el material y artículos ajenos al cuerpo de agua. Aseguró que el equipo de trabajo de Sedena está compuesto por elementos con formación en ingeniería y dinámica de suelos, que buscan las mejores opciones para que el impacto al medio ambiente sea mínimo y que siguen los lineamientos demandados por Semarnat.

Mencionó algunos otros programas de mitigación que se llevan a cabo junto al tren, como el rescate de flora y fauna, la reforestación y aseguró que el proyecto “es perfectible”.
 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Mujeres de Tulum comparten saberes sobre medicina tradicional

El taller titulado ''Rueda de saberes'' busca fortalecer la práctica y dignificar la práctica dirigida a mujeres indígenas

Miguel Améndola

Mujeres de Tulum comparten saberes sobre medicina tradicional

Contratan más personas para limpieza de playas en Tulum

La Zofemat informó de la incorporación de 45 personas la programa de empleo temporal

Miguel Améndola

Contratan más personas para limpieza de playas en Tulum

Integran a líderes religiosos a estrategias de seguridad en Playa del Carmen

La reunión buscó fomentar la coordinación, el respeto a la libertad de culto y la construcción de la paz social

La Jornada Maya

Integran a líderes religiosos a estrategias de seguridad en Playa del Carmen

DIF Playa del Carmen sensibiliza a los jóvenes sobre el cuidado a las tortugas

La actividad en el campamento Xcacel-Xcacelito permitió fortalecer la importancia del cuidado de la fauna

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen sensibiliza a los jóvenes sobre el cuidado a las tortugas