Derivado de la entrada en operación del Tren Maya se espera lleguen hasta tres millones y medio de visitantes anualmente a la zona arqueológica de Tulum, estimó Margarito Molina Rendón, delegado en Quintana Roo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Tenemos una estimación que puede llegar hasta tres millones y medio de visitantes al año. Antes de la pandemia estábamos un poquito arriba de los dos millones y hay una recuperación gradual, pero ya se va recuperando”, acotó.
También, refirió que Tulum “se aletea” entre los primeros lugares de las zonas arqueológicas que la gente más visita en México, incluso en las vacaciones de Semana Santa superó en visitantes a Chichén Itzá y Teotihuacán.
Molina Rendón añadió que con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, denominado Promeza, beneficiarán a la zona arqueológica de Muyil, debido a los proyectos del Aeropuerto Internacional de Felipe Carrillo Puerto y el Tren Maya.
Resaltó que por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, buscarán que este sitio de monumentos sea potencializado con trabajos de infraestructura, investigación y conservación.
“Ahí también tenemos que prepararnos, estaremos trabajando con el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas. El presidente nos ha instruido, estamos trabajando en infraestructura, investigación, conservación, señalética, equipamiento. Esperamos que en diciembre Muyil sea una oferta cultural que va a mejorar con el Aeropuerto de Felipe Carrillo Puerto y el Tren Maya; eso nos beneficiará a todos”, acotó.
Edición: Ana Ordaz
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya