Rocío Alhelí May Tuz, con la elaboración del platillo Langosta al coco ocupó el primer lugar en el Festival de la Langosta llevado a cabo el pasado fin de semana en el pueblo costero de Punta Allen, mismo que permitirá identificar el platillo endémico de esta región.
En el evento, que se realizó el 5 y 6 de agosto, estuvo presente el presidente municipal, Diego Castañón, quien destacó que después de dos años se retoma con fuerza este festival que promete ser mejor en próximas ediciones. Oficializó que en breve se rehabilitará el camino de acceso a esta comunidad, tras haber sido aprobado en Cabildo, además de que habrá un médico durante los fines de semana.
Lee: Tulum invertirá 11 mdp para rehabilitar el camino hacia Punta Allen
El alcalde, quien convivió con las familias, coincidió en elaborar una escultura que identifique a Punta Allen. Además, celebró la reactivación económica de esta población.
Sobre el particular, el director general de Turismo, Geovanni Balam, informó que ya cuentan con el platillo endémico de Tulum, el cual será validado por el Cabildo a fin de fortalecer la identidad gastronómica del Caribe Maya y que inclusive será presentado en el próximo Tianguis Turístico de pueblos mágicos a celebrarse en Los Ángeles, California.
Comentó que la instrucción del presidente municipal, Diego Castañón Trejo, ha sido fortalecer la zona turística, lo que fue un éxito con la pasarela de traje de reciclado en infantes, a cargo de la dirección de Cultura, el concurso gastronómico y el cierre con broche de oro con el partido de sóftbol entre las Diablillas de Hondzonot y las Pescadoras de Punta Allen.
El director general de Economía, Bady Gómez Soberano, consideró un éxito total este festival que contó con la participación de 13 concursantes cuya elaboración de las langostas, se basó en el preparado con los ingredientes que allí en Punta Allen se consiguen.
Los primeros tres lugares fueron para Rocío Alhelí May Tuz con el platillo Langosta al Coco, Lucía Guadalupe Cosgaya Valladares con el platillo Langosta al Ocaso con Hierbas al Jardín y Ruth María Zapata Reyes, con Langosta Mango Tropical.
En este festival desde luego se emitió la reseña de la cooperativa Vigía Chico, que celebra 55 años de pesca sustentable, lo que es la esencia del Caribe Maya.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada