Hotelería, crucial para el desarrollo económico de mujeres y jóvenes: Cicotur

Presentan informe sobre el alcance del sector en Isla Mujeres, Puerto Morelos y BJ
Foto: Captura de pantalla

La hotelería se ha convertido en una actividad económica crucial para el crecimiento social y económico principalmente de jóvenes y mujeres, siendo un sector en donde estas últimas cada vez encuentran una mayor equidad en la percepción de salarios en relación con lo que ganan los hombres, destaca el informe La huella de la hotelería, documento que muestra el alcance del sector en los municipios de Isla Mujeres, Puerto Morelos y Benito Juárez.

Con la participación de representantes del sector turístico municipal de Isla Mujeres, Puerto Morelos y Cancún, así como líderes hoteleros, Francisco Madrid, titular del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), presentó La huella de la hotelería, informe con el que se pretende seguir creciendo en el rubro hotelero mediante un trabajo conjunto.

“Afirmar la importancia de la hotelería en Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos no es sólo una posición retórica, sino que se trata de un señalamiento sustentado en una amplia gama de factores que demuestran fehacientemente cómo esta actividad es crucial para el desarrollo social y económico de estas comunidades, del estado de Quintana Roo y del país en su conjunto”, destacó el académico como parte de las conclusiones del documento.

Asimismo, apuntó que el beneficio generado por la hotelería en estas localidades no sólo se refleja en la salud de las empresas de este sector, sino que se traduce en un conjunto de efectos positivos sobre el resto de la actividad turística y productiva de la región.

Dentro de las mismas conclusiones del documento, se hizo mención de que la industria sin chimeneas de estos destinos articula una poderosa cadena de proveeduría; de la misma manera realiza una contribución sustancial a las finanzas públicas de los tres niveles de gobierno y el empleo hotelero es bien remunerado y es fundamental su contribución, empleando a jóvenes y mujeres, las cuales han visto mejorar sus condiciones de vida.

Además, de manera especial debe subrayarse, dijo el titular de Cicotur, la importante contribución que la hotelería de estos destinos realiza por lo que se refiere a la dimensión social, particularmente en el combate a la pobreza, en donde de acuerdo a las cifras, los sitios turísticos están con bajos niveles de pobreza e incluso en Isla Mujeres no se identificaron casos.

“La original vocación de Cancún como instrumento para la captación de divisas se ha hecho extensiva al resto de los destinos turísticos de la entidad. Con la aportación sustancial de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, hoy México tiene un formidable saldo positivo en la balanza turística”, aseveró Francisco Madrid.

Quintana Roo contribuye con más de 12 mil millones de dólares a dicha balanza, cerca de la mitad de los cuales es aportado por la hotelería de estos tres puntos turísticos de manera directa o indirecta.

Durante la presentación del documento estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, los titulares de turismo municipal de los tres destinos señalados, así como líderes de la industria como Abelardo Vara.

 

Lee: Aumenta hasta 13.7 por ciento la afluencia de turistas en destinos de QRoo


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

'Melissa' se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas

Efe

'Melissa' se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Papa León XIV se solidariza con víctimas de inundaciones en México

''Rezo por las familias y por todos aquellos que sufren a causa de esta calamidad'', señaló el pontífice

Afp

Papa León XIV se solidariza con víctimas de inundaciones en México

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible