Las nuevas generaciones están llamadas a conservar la tradición del Janal Pixan en estas fechas, pues refleja la visión maya del mundo, universo y la firme creencia de que existe otro plano y la inmortalidad del alma.
Hugo Villagómez Villalobos, cronista e historiador de Tulum, apuntó que en lo personal no tienen nada en contra del Halloween, pero su preferencia en estas fechas está en el Janal Pixan, “que es lo nuestro y típico de nuestra región”, aunque también hay personas que son extremadamente tradicionalistas y piensan que nada más tienen que celebrar el Día de Muertos.
Mismo origen, distinta visión
Comentó que lo curioso, que desconocen muchas personas, es que las dos celebraciones (Halloween y Día de Muertos) tienen su origen en la misma celebración de los celtas; sin embargo, cada festejo con una visión distinta.
Dijo que la visión de Halloween representa básicamente la forma de festejar de los sajones, incluso se fija en el lado oscuro, superficial y hasta en lo banal de la muerte, sin ver el cambio profundo del ser tras su fallecimiento.
Mientras que la tradición del Día de Muertos refleja la actividad de la cultura precolombina, más enfocada en lo espiritual y reafirma la existencia de algo más allá de la muerte que los mayas adoptaron.
Sobre si se han perdido las costumbres regionales, opinó que hoy en día Tulum está sufriendo más fuerte el ataque diario de influencias externas y eso propicia que se abandone esta tradición de los antepasados mayas.
“¿Cómo podemos combatir eso?”, cuestionó; “platicando y practicando actividades como altares y las intrahistorias de las tradiciones a los niños y jóvenes para conservar la identidad cultural maya”.
Niños, adultos y almas
Por su parte, la rezadora Paola Poot Pech explicó que el Janal Pixan tiene sus festejos por días, ya que el 31 de octubre es para los niños, 1 de noviembre para los adultos y el día 2 es para todas las almas.
Señaló que antiguamente las personas festejaban estas fechas haciendo rezos, ofrendas gastronómicas y colocación de altares, pero las nuevas generaciones no le dan la importancia a la posteridad de la muerte.
Consideró que la influencia del Halloween, que está más enfocado a las fiestas, ha ocasionado que los jóvenes olviden sus tradiciones.
“No debemos olvidarlo porque a nuestros parientes difuntos debemos recordarlos siempre y no olvidarlos cuando mueren”, expresó.
Edición: Mirna Abreu
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya