Trabaja QRoo con la federación proyectos sobre sargazo y denominación del pulpo maya

Se espera que con la indicación geográfica, se impulse la promoción y exportación de la especie en los mercados nacionales e internacionales
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Con el apoyo del Gobierno de México y a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), en Quintana Roo se desarrollará un proyecto de investigación sobre el sargazo, se avanza en la protección bajo la indicación geográfica del pulpo maya y se desarrolla el trabajo en conjunto para apoyar a los campamentos tortugueros de Cozumel y Puerto Morelos.

Para ello, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el titular de Inapesca, Pablo Roberto Arenas Fuentes, y revisaron el avance de los proyectos que se van a implementar en el estado, así como el seguimiento a los trabajos para que sea el pulpo maya la primera especie que tenga la indicación geográfica, se impulse la promoción y exportación en los mercados nacional e internacional.

“Son proyectos muy importantes para el estado que trabajamos de la mano, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con la suma de esfuerzos para obtener beneficios con prosperidad compartida para la gente”, explicó Mara Lezama quien estuvo acompañada en este encuentro por el jefe de la oficina de la gobernadora, Artemio Santos Santos.

El titular del Inapesca detalló que hay un proyecto para que el buque de investigación pesquera y oceanográfica del instituto, que está en Mazatlán y que es uno de los mejores del mundo, realice en dos años cuando menos en el Caribe Mexicano un estudio completo del comportamiento del sargazo, desde las costas de Brasil hasta México.

Esto permitirá determinar con precisión dónde está el sargazo, cómo se mueve, en qué cantidad, cuándo va a llegar a Quintana Roo y cómo se pueden mitigar sus efectos, además de aprovechar la enorme biomasa que está flotando en los mares. Pablo Roberto Arenas puntualizó que es un proyecto positivo que tiene el respaldo de la subsecretaría de Hacienda y Crédito Público y el financiamiento internacional. 

Por otra parte, en relación con la indicación geográfica del pulpo maya, el funcionario destacó que es de la Península de Yucatán y uno de los mejores del mundo que se exporta a Europa en su mayoría, además da empleo a más de 15 mil pescadores que capturan de manera sustentable alrededor de 25 mil toneladas.

Lo que se busca, dijo, es consolidar al pulpo maya como una joya de la península que permita fortalecer la identidad, el bienestar y el orgullo de los pescadores quintanarroenses. Explicó que con la indicación geográfica cuando se exporte el producto llevará un sello para identificarlo en todos los negocios y restaurantes de Europa, como un producto de altísima calidad.

Asimismo, el funcionario federal ofreció todo el apoyo y la experiencia que el Inapesca tiene sobre los quelonios para atender los campamentos tortugueros de Cozumel y Puerto Morelos.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Tortuga queda atrapada entre el sargazo en Tulum

Autoridades abren investigación para determinar las causas del comportamiento del ejemplar

Miguel Améndola

Tortuga queda atrapada entre el sargazo en Tulum

Fiscalía abre expediente a Peña Nieto por Pegasus

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Fiscalía abre expediente a Peña Nieto por Pegasus

SEQ espera crecimiento hasta de 20 por ciento en la matrícula escolar de QRoo

Elda Xix Euán resaltó que el nivel secundaria es el que presenta mayor demanda

Ana Ramírez

SEQ espera crecimiento hasta de 20 por ciento en la matrícula escolar de QRoo

'De criaturas y otros espantos' se exhibe en la Galería de Arte de Playa del Carmen

Las ilustraciones de Gustavo Suaste y Yancarlos Perugorria fueron publicadas en libros de Ramón Suárez Caamal

La Jornada Maya

'De criaturas y otros espantos' se exhibe en la Galería de Arte de Playa del Carmen