Tras circular el video en redes sociales, ambientalistas, empresarios locales y habitantes de Tulum han comentado la necesidad de implementar estrategias efectivas para combatir la presencia masiva de sargazo, fenómeno natural que año con año afecta las costas del Caribe Mexicano.
“Nosotros nos enteramos cuando las personas ya la habían regresado al mar. Cualquier persona que vea una tortuga en situación vulnerable debe llamar al 911. El 911 nos informa a nosotros como municipio y se avisa a los grupos especializados que tienen la responsabilidad de atender estos casos”, explicó la funcionaria.
Subrayó que manipular a una tortuga marina sin conocimiento técnico puede representar un riesgo tanto para el ejemplar como para la persona. “Recuerden que están en peligro de extinción. No podemos tocarlas, ni mucho menos intervenir sin autorización”, reiteró.
Respecto al caso reciente, Peralta Galicia señaló que no se puede asumir que el animal tuviera un problema relacionado con el sargazo. “No sabemos si estaba enferma, si tenía un golpe de hélice o si estaba atrapada en plástico. La gente asumió que tenía un problema con el sargazo, pero no hay registro oficial ni evidencia que demuestre que el sargazo haya afectado directamente a las tortugas o a sus crías”, precisó.
También destacó que este tipo de ejemplares no suelen salir durante el día, ya que su proceso de anidación ocurre por la noche. Por ello, es fundamental evitar conclusiones apresuradas. “A veces las personas malinterpretan el comportamiento. Por eso pedimos que se informen antes de argumentar o intervenir”, agregó.
Hizo hincapié en que cuando una tortuga es reportada correctamente, las autoridades pueden custodiarla y evaluar su estado de salud, asegurando su protección y evitando la presencia masiva de curiosos que solo buscan fotografías. “Lo más importante es actuar con responsabilidad. Si realmente queremos ayudar a proteger a estas especies, debemos saber cómo hacerlo”, expuso.
Resaltó que Quintana Roo tiene mucho trabajo con tortugas marinas y es de los estados a nivel país que tiene más trabajo en su conservación. “Infórmense antes de argumentar situaciones para poder ayudar en tiempo y forma a ejemplares que necesitan protección", concluyó.