Un contingente de personas se manifestó y realizó diversas actividades en la Plaza de la Reforma, de Cancún, con motivo del Día Nacional de las personas Sordas, que se conmemora este 28 de noviembre.
Durante la jornada se pudieron apreciar bailes, actividades físicas y discursos en lenguaje de señas que narraban las dificultades diarias de las personas con discapacidad. Los alumnos de diferentes escuelas y Centros de Atención Múltiple (CAM) se dieron cita en el lugar para disfrutar del evento.
La maestra María Luisa García Lanz, fundadora de la escuela Eduard Huet desde 1984, actualmente supervisora de la Zona 04 de Educación Especial en Benito Juárez, comentó que “en México hay una comunidad de sordos muy fuerte y grande, se reúnen y hacemos muchas actividades porque la intención es que nos vean. A través de los siglos los sordos se han juntado y han tenido sus lenguas de señas para comunicarse entre ellos”.
Dijo que invitan a la población, a las autoridades y a todo mundo para que se involucren y más personas tengan lengua de señas y se puedan comunicar con ellos de una manera adecuada.
La escuela y CAM Eduard Huet atiende a 74 alumnos de más de 800 en todo Cancún, repartidos en nueve centros de Atención Múltiple.
El director de la Inclusión para las Personas con Discapacidad en Benito Juárez, Ricardo Prudente, mencionó que además de esto invitan a la Jornada de Inclusión que va a ser el 1 de diciembre, el viernes.
Lee: Día Nacional de las Personas Sordas: La importancia de la Lengua de Señas Mexicana
Edición: Estefanía Cardeña
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya