Ciudadanos solicitan a las autoridades correspondientes regular la aparición de transporte foráneo que estaría operando de manera irregular en Tulum y que ha florecido en el municipio debido al incremento de obreros que colaboran en los proyectos del aeropuerto, Tren Maya y Parque del Jaguar.
Lucía López, empleada de la empresa transportista Populbus, declaró que como ocurre en todos los sectores, siempre aparece operatividad informal y en su experiencia como vendedora de boletos ha sabido de casos de clientes que van y vienen de estados como Campeche, Tabasco, Chiapas y Veracruz, quienes han optado por viajar en autobuses más baratos, pero al final han vivido servicio de pésima calidad.
“Como en todo, hay servicios piratas, la gente se va por lo más barato, pero los dejan tirados (a los pasajeros) y entonces regresan a donde hay empresas que son de confianza, seguridad y seguridad”, expresó.
Puso como ejemplo que un boleto por persona hacia Palenque, Villahermosa o Tuxtla Gutiérrez, va desde los 550 a 600 pesos o hasta los 850, dependiendo del destino y también de la oferta y demanda de la temporada del año, mientras que las empresas patito cobran hasta 25 o 30 por ciento menos.
Los usuarios -aseguró- se han quejado que por pagar menos no tienen número de asiento que se asigna en sus boletos y hasta tienen que ir en los famosos “banquitos del pasillo", con todo el riesgo que ello implica.
Otro de los agentes de venta de boletos, quien pidió no ventilar su identidad, declaró que este tipo de transporte ha ido incrementando en los últimos dos años a consecuencia de la llegada de personas de estados del sur y centro del país, que vienen a un destino como Tulum para trabajar en las obras del gobierno federal.
Manifestó que este tipo de operatividad debería regularse por parte de las autoridades competentes porque ya se han registrado accidentes fatales por no respetar las medidas de seguridad ni la velocidad permitida.
Edición: Emilio Gómez
Como resultado del ataque, la zona Dar al Salam sufrió cortes de electricidad e Internet
Efe
El siniestro arrasó con 22 hectáreas y se originió en Ventura, condado aledaño a Los Ángeles
Efe
Las averías derivaron en una crisis de fugas en la red de tuberías
La Jornada
La muestra comprende 288 piezas y estará en el Ex Templo de San José hasta el 31 de enero
La Jornada Maya