Proyectan los atractivos de Tulum en nueva temporada de serie de Canal 11

En 'Un lugar llamado México' se aborda el modus vivendi de los habitantes, además de que se invita a recorrer manglares y Sian Ka'an
Foto: INAH

Tulum es el protagonista de la segunda temporada de la serie Un lugar llamado México, que se emite por canal 11 y es una coproducción entre esa casa televisora, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Esta serie ya cuenta con una primera temporada, focalizada en los destinos del estado de Campeche y que está disponible en el portal https://canalonce.mx/programas/un-lugar-llamado-mexico, mientras que la segunda entrega, que muestra la riqueza cultural y natural de Tulum, comenzó a televisarse en señal abierta en el 11.1 el pasado 5 de diciembre.

En particular el capítulo dos aborda el modus vivendi de los habitantes y la zona arqueológica de Tulum y el tres invita al espectador a recorrer los manglares, poblaciones y vestigios arqueológicos de Sian Ka’an, reserva declarada Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987 por la Unesco. 

Al respecto, Margarito Molina Rendón, director de la representación del INAH en Quintana Roo, expresó que se podrá disfrutar de la gran riqueza cultural de Quintana Roo tierra adentro, en su selva y en las comunidades que habitan los mayas contemporáneos, lugares que el Tren Maya permitirá conocer mejor.

“Pocas veces el turismo se interna tierra adentro, en el México profundo, donde se dio la mayor resistencia indígena en América Latina, donde se asentó la gran nación maya durante los 50 años de la Guerra de Castas (1847-1901). El Tren Maya permitirá mostrar al mundo la cultura y la historia, teniendo cuidado de que el turismo masivo como fenómeno global no impacte en las comunidades indígenas y en su cultura”, declaró.

Por su parte, en redes sociales el director del Canal 11, Carlos Brito Lavalle, reveló que esta serie documental se concibió desde 2021 en conjunto con la Unesco y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, para dar a conocer al mundo varias rutas culturales de México hasta ahora poco conocidas, como es el caso del mundo maya profundo.

Explicó que la segunda temporada completa consta de diez capítulos, cuatro de ellos dedicados a Quintana Roo: Tulum, Reserva de Sian Kaán, la zona arqueológica de Chacchoben y la reserva de Laguna Guerrero. Los otros seis estarán enfocados en el estado de Yucatán.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal

Ana Ramírez

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo