Turisteros prevén un excelente cierre de año en el Caribe Mexicano

Se espera mucho del mercado nacional e internacional, liderado como siempre por el estadunidense
Foto: Juan Manuel Valdivia

El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, dio a conocer que está creciendo la ocupación de manera favorable y todo apunta a que se tendrá un excelente cierre de año, con elevadas ocupaciones y esperando que para las últimas semanas de diciembre se tenga mayor capacidad de espacios en asientos de avión.

Se espera mucho mercado nacional, internacional liderado como siempre por el estadunidense, con la recuperación ya del canadiense y otros mercados que se vayan sumando de otras partes del mundo.

“Muy buenas (expectativas) tendremos buenos números para fin de año, está creciendo la ocupación hotelera, estamos viendo la posibilidad de contar con más espacios de avión disponibles que el año pasado en estas fechas tan importantes como lo son las fechas invernales de fin de año”, enfatizó.

Para esta recta final del 2023, dijo, también se mantendrá la coordinación entre gobierno y la iniciativa privada para fortalecer las estrategias que se han marcado para generar una mejor atención al turista, procurar esquemas que permitan mayor competitividad en los destinos y lograr esquemas con tecnología para que el visitante tenga una mejor experiencia.

“Estamos esperando una gran temporada de fin de año”, confió y para ello -dijo- han trabajado de manera constante en las ferias turísticas y eventos de alcance, para llevar no sólo la oferta tradicional, sino la diversificación que se tiene como lo son los pueblos mágicos.

En ese sentido, recordó que recientemente participaron en el Tianguis de Pueblos Mágicos, un evento importante para todo el país y especialmente para los cuatro pueblos mágicos de Quintana Roo: Isla Mujeres, Tulum, Bacalar y Cozumel.

“Abona a la promoción de nuestros destinos y generando esa diversificación de nuestro producto a través de los pueblos mágicos que vienen a complementar muy bien la oferta de sol y playa, la oferta tradicional, con la histórica, cultural y gastronómica del estado”, acotó.

En relación a los recursos que se estarán destinando a estos pueblos mágicos, dio a conocer que trabajarán en proyectos en los que incluyan fuentes de financiamiento de los tres órdenes de gobierno, con esquemas en los que se puedan articular esfuerzos para la implementación de proyectos.

Estos recursos se utilizarán para acciones como pintura de fachadas, murales, así como intervenciones urbanas de infraestructura turística que permitirán mejorar la experiencia de los visitantes a estos pueblos mágicos y mejorar su imagen de forma eficiente.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Gripe aviar plantea riesgo de pandemia peor que Covid: Instituto Pasteur

La enfermedad es altamente patógena y ha provocado cientos de millones de sacrificios de aves en los últimos años

Reuters

Gripe aviar plantea riesgo de pandemia peor que Covid: Instituto Pasteur

Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable de narcotráfico en Estados Unidos

''El Güero'' comparecerá el lunes 1 de diciembre para dar su testimonio ante la Corte

La Jornada

Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable de narcotráfico en Estados Unidos

FIFA y Suiza construirán canchas de futbol comunitarias en Cisjordania

La acción pretende ''restaurar el acceso'' a los campos deportivos en toda la región

Ap

FIFA y Suiza construirán canchas de futbol comunitarias en Cisjordania

Valida la Corte cobro del 2 por ciento a plataformas digitales de entrega de alimentos en CDMX

Empresas y repartidores acusan que el impuesto afectará sus ingresos y a los consumidores

La Jornada

Valida la Corte cobro del 2 por ciento a plataformas digitales de entrega de alimentos en CDMX