Llevan cultura de separación de residuos a las escuelas de Tulum

La iniciativa forma parte de la segunda fase del programa de Puntos Limpios
Foto: Miguel Améndola

Como secuela del programa de Puntos Limpios, en las escuelas de Tulum se destaca la importancia de convertirlas en sitios con la cultura de la separación de residuos y cuidado del medio ambiente, señaló Karla Acevedo Polo, coordinadora de esta iniciativa.

La ambientalista estuvo presente el lunes 29 de enero en los honores a la bandera de la escuela secundaria general número 15, donde dio un mensaje sobre la importancia de preservar estas acciones de limpieza y consciencia, esto como parte del Día Internacional de la Educación Ambiental, que se celebró el pasado 26 de enero.

Recordó que esto forma parte de la segunda fase del programa de Puntos Limpios, que se caracteriza por el reciclaje y manejo de los residuos sólidos de forma responsable.

Acevedo Polo comentó que los maestros han agregado como asignaturas en las clases tareas para saber darle un destino adecuado a los desechos que se generan en las escuelas y hogares.

Azael Nauth Dzib, director de la escuela secundaria, expuso que desde principios de septiembre del 2023, cuando se activó este programa en el plantel, los alumnos han adoptado satisfactoriamente esta cultura de preservar un entorno limpio y de separación responsable de los desechos.

Dejó en claro que seguirán colaborando con estas acciones de educación ambiental porque son importantes para un entorno natural como Tulum.

“Es un apoyo que hemos gestionado y se está palpando, se está observando que a través las pláticas que se dan en los salones con los alumnos de manera sistemática, de menor a mayor, vamos a lograr llegar a convertir a la escuela secundaria general número 15 en un Punto Limpio”, dijo el académico.

Apuntó que los buenos hábitos es lo más difícil de lograr, pero los jóvenes han entendido cómo clasificar y depositar los residuos en los contenedores correspondientes para un destino correcto.

“A nivel académico es importante porque tenemos que estar en un ecosistema donde el ambiente esté libre de elementos tóxicos que impidan una armonización de la vida y el medio ambiente”, finalizó.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

La dependencia también evaluará la implementación de la Ley Silla

Ana Ramírez

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo

Javier Naranjo, delegado de la institución, aseguró que la ampliación fue bien recibida por los derechohabientes

Ana Ramírez

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo