Fuera de mercado, tarifas exigidas a transportistas en el aeropuerto de Tulum: Amatur

Piden que se igualen a los que hoy maneja la terminal aérea de Cancún
Foto: Ana Ramírez

Las tarifas que se fijaron a los transportistas que operan dentro del Aeropuerto Internacional de Tulum están totalmente fuera de mercado, lo que ha generado varios conflictos, por lo que han solicitado ya que se igualen a los que hoy maneja la terminal aérea de Cancún, indicó Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur).

“El tema es que quien administra el aeropuerto pues son militares y no es que los critique, simplemente los militares no entienden de turismo, fijaron unas tarifas que según ellos definieron en el consejo de administración, pero están totalmente fuera de mercado y de proporción”, apuntó. 

El riesgo de esto, opinó, es que si no las modifican pronto se desalentará el uso del aeropuerto de Tulum, porque si hay algo que le molesta mucho al viajero, es toparse con dificultad de movilidad o con precios totalmente excesivos.

“Esto sería una pena porque en la Fitur (celebrada en enero pasado) se hicieron muchos esfuerzos para tratar de tener nuevos vuelos y los consiguieron, van a llegar nuevos vuelos, pero si el acceso a la zona federal por parte de las unidades es impagable, simplemente vamos a desviar esos vuelos a Cancún”, adelantó. 

Sin embargo, dijo confiar en las gestiones que se puedan hacer desde la Secretaría de Turismo, en conjunto con la gobernadora del estado, para que el consejo de administración los escuche y bajen los precios. La petición es que se reduzcan por lo menos a los cobros que se manejan en el Aeropuerto Internacional de Cancún, que oscila en los 60 pesos para que cada unidad pueda ingresar a los andenes de la zona federal. 

La propuesta en Tulum es una tarifa de 4 mil 400 pesos por unidad por mes, que daría 146 pesos diarios, más del doble de Cancún, pero además como empresas touroperadoras no pueden destinar una sola unidad al aeropuerto, porque ya no podrían hacer otros servicios, mientras que en Cancún pueden ingresar hasta cuatro o cinco veces.

“Está fuera de proporción, necesitamos que cobren una tarifa mucho menor… de lo contrario nos va a afectar en operaciones, nos va a afectar en el costo de cada operación y se tendría que reflejar a los mayoristas, a los turistas y nos salimos de mercado”, enfatizó González Rubiera. 

Respecto a las tarifas de servicio privado que circularon al iniciar operaciones el aeropuerto, aclaró que son de algunos concesionarios, la mayoría con vehículos de lujo, mientras que las touroperadoras manejan otros precios que ya van incluidos en los paquetes vacacionales.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva