Cozumel recibió 1.6 millones de turistas los tres primeros meses de 2024

Ha registrado un incremento con cifras récord en vuelos, llegadas de cruceros y ocupación hotelera
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Cozumel, la isla más grande del Caribe Mexicano, ha recibido a más de 1.6 millones de visitantes a través de cruceros y vía aérea durante los tres primeros meses del año, en los que se ha registrado un incremento con cifras récord en vuelos, llegadas de hoteles flotantes y ocupación hotelera.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa resaltó la atención que los trabajadores turísticos prestan a quienes visitan los 12 destinos del estado y que, gracias a ello, regresan, al sentirse atendidos como en casa.

“Tenemos muy buenas cifras en todo el estado y en Cozumel, por supuesto, se refrenda la confianza de nuestros visitantes, crece el turismo de pernocta, aumenta la ocupación hotelera y esto se refleja en los bolsillos de la gente”, dijo. 

Durante los meses de enero y febrero, en el Aeropuerto Internacional de Cozumel, isla recientemente nombrada Pueblo Mágico, se ha recibido a 155 mil 651 pasajeros vía aérea, lo que representaría 39.70 por ciento más que en el 2019 y 33 por ciento de incremento con respecto al 2023, de acuerdo con Asur.

La conectividad internacional se mantiene con nueve ciudades de Estados Unidos y dos de Canadá, en tanto que la nacional con las principales, como son Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Gracias a la preferencia, la ocupación hotelera se ha mantenido durante enero, febrero y marzo con un promedio de 85 por ciento, alcanzando un pico del 89.10 por ciento el jueves 28 de marzo, durante la Semana Santa.

En cuanto a cruceros, de acuerdo a la Administración Portuaria Integral, en los tres primeros meses del año han arribado a la isla 425 cruceros con un millón 456 mil 724 pasajeros, lo que representa un incremento del 18 por ciento comparado con el 2023.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

Entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y el humo

La Jornada

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

Pese a aranceles, México se mantiene como primer socio comercial de EU

El segundo lugar lo ocupó Canadá y el tercer sitio lo tiene China

La Jornada

Pese a aranceles, México se mantiene como primer socio comercial de EU

Claudia Sheinbaum publica en el 'DOF' reformas a la Ley Aduanera en México

Los cambios a la norma buscan cerrar la puerta a la evasión, el contrabando y la subvaluación

La Jornada

Claudia Sheinbaum publica en el 'DOF' reformas a la Ley Aduanera en México

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual: OMS

El informe también evidencia un muy lento avance en la lucha contra estos abusos

Efe

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual: OMS