Una de cada cuatro personas con diabetes sufre problemas visuales, señala especialista

Es indispensable que se realicen al menos un chequeo al año: médico de Cancún
Foto: Europa Press

Por lo menos 25 por ciento de las personas que tienen diabetes sufrirá problemas visuales, por lo que es indispensable que una vez al año se realicen un chequeo, recomendó el doctor Joaquín Lozano Guasch, especialista de la vista y director general de la Clínica de Ojos Cancún.


“Encontramos muchísimas enfermedades, como la diabetes, que es la máxima consumidora de visiones que existe en el mundo; es la principal causa de ceguera y los números son que de cada cuatro personas diabéticas, una, es decir 25 por ciento, va a generar retinopatía diabética, y la retinopatía diabética es la enfermedad que afecta a los ojos”, especificó.





Foto: Ana Ramírez


Se trata de una afectación directa en la micro circulación, algo que no se puede recomponer, en algunos casos se puede operar pero difícilmente se logrará una recuperación total. Sin embargo, si se identifica a los diabéticos antes de que tengan retinopatía diabética proliferativa, porque hay dos clases de retinopatía, puede ser no proliferativa y quedarse así.


“Estamos hablando que estos pacientes que tienen ya retinopatía diabética, si se tratan con láser antes de que hagan una retinopatía diabética proliferativa (proliferativa es que proliferan nuevos vasos, donde no deben de crecer la microcirculación) a esos pacientes se les revierte”, aseveró.


Y es que además se trata de una atención médica con costos brutales para el estado, aunado a que no hay servicio de retina, ni subespecialidades que traten las complicaciones de las enfermedades, que no deberían de llegar ahí, porque la mejor medicina es la preventiva, que debe de atenderse en los hospitales de medicina familiar.


Lo que se hace es fotocoagulación láser y para ello todos los diabéticos al ser diagnosticados tienen que revisarse los ojos una vez al año; el doctor ve si se están acercando a la retinopatía diabética y propone un tratamiento.


Desafortunadamente, ante la falta de servicios especializados y de la poca cultura de prevención, muchos pacientes llegan a revisión, pero ya no regresan por las sesiones de láser o dejan pasar más tiempo y cuando regresan ya es muy tarde, porque ya generaron la retinopatía proliferativa y ya no se les puede dar láser, se tienen que operar.


“Los operamos y tienen un mal pronóstico, lo superamos con muchísima tecnología, la mejor tenemos, un equipo suizo, es una maravilla, ni suturas para entrar y salir del ojo  y está al alcance de todos gracias a la fundación, pero es mejor intervenir antes de la necesidad de cirugía”, apuntó el galeno.



Lee: Transposición Ileal, cirugía que mitiga efectos de la diabetes en pacientes de México



Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas