Solicitan ingenieros crear un consejo nacional de infraestructura

Un problema ocurrido durante este sexenio es que no hubo mucha consulta, señaló Carlos Fierros en Cancún
Foto: SICT Quintana Roo

Durante este sexenio federal que está por terminar los colegios de ingenieros del país no fueron considerados para muchas obras importantes, por lo que su propuesta ahora, para el nuevo gobierno, es la confirmación de un consejo nacional de infraestructura, opinó Carlos Ernesto Fierros Pacheco, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles.

“Creo que es un problema que sucedió en este sexenio, no hubo mucha consulta, sí hubo difusión cuando ya se estaban ejecutando las obras, pero no consulta. Creemos que es un problema que tenemos que subsanar, debe existir más consenso”, dijo el líder nacional, quien acudió a Cancún al festejo por el día del ingeniero, que tuvo lugar el pasado 1 de julio.

Por ello, una de las propuestas, que ya se ha llevado inclusive a la Cámara de Diputados y con los senadores, es que se pueda conformar un consejo nacional de infraestructura y este consejo tenga como función analizar primero en un contexto social si determinada obra se requiere y ya después de hacer todo el análisis que corresponda, hacer todas las ingenierías, los estudios y licitaciones pertinentes.

Encaminados en esta propuesta formal, dio a conocer que se están tomando ya ejemplos de operatividad en otros países, como Chile y Gran Bretaña, donde ellos llevan un proceso de planeación de cuatro a cinco años, lo que les permite tener proyectos serios y bien hechos.

“Porque tuvieron malas experiencias con respecto a sus grandes obras de infraestructura, utilizaban mucho las APP’s (Asociaciones Público Privadas), entonces se les desbordó un poquito y empezaron a perder el control de las obras; lo que cotizabas en 42 millones de euros terminaban costando 400 millones de euros, entonces creo que sabemos de qué hablamos”, especificó el líder de los ingenieros.

A raíz de eso, relató, esos países crearon una serie de instancias que incluso se han dado también en México, pero falta que exista una verdadera comunicación entre ellos y se logre una verdadera tarea de planeación. 

“Creo que es muy importante que el país ya tenga trabajos de planeación, no es nuevo, ya en alguna época se realizó, pero que sí tenga un trabajo de planeación profesional de los que opinen y de los que vayan a hacer la planeación de cualquier obra de infraestructura, que conozcan de esas obras”, apuntó.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Janal Pixán 2025 busca proyectar a Playa del Carmen como referente cultural del Caribe Mexicano

Las festividades se realizarán del 31 de octubre al 3 de noviembre

La Jornada Maya

Janal Pixán 2025 busca proyectar a Playa del Carmen como referente cultural del Caribe Mexicano