Universitarios invitan a Congreso de Turismo Responsable y Cultura de Paz en Cancún

Dialogarán sobre cómo impulsar la industria con una perspectiva humanista
Foto: Ana Ramírez

El próximo 23 de julio se llevará a cabo en Cancún el XVI Congreso de Turismo Responsable y Cultura de Paz, que se prolongará hasta el día 24 con la feria local México Intercultural y Sustentable, organizado por estudiantes de turismo de la Universidad Tecnológica (UT) de Cancún.

“Hablando del desarrollo económico, de fomentar el turismo comunitario en un sentido humanista, es decir, no perder las raíces, ni la cultura, ni los orígenes de las comunidades que integran y forman parte de la historia de nuestro estado, ya con un sentido responsable y es por eso que las y los estudiantes ahora van encaminados a fomentar este tipo de turismo, un turismo también sostenible, la dinámica al medio ambiente”, enfatizó el rector de la UT, Enrique Baños.

Esto, dijo en la conferencia de prensa para dar a conocer detalles del evento, permite que a través de los estudios el nuevo turismo vaya caminando hacia un turismo comunitario y sustentable, es decir, responsable de las raíces y para ello se requiere de espacios como los congresos, de investigación y vinculación.

La XVI edición de este congreso ha convocado a expertos en los conocimientos propios del sector, con un tema que refleja la creciente conciencia global y cultural sobre el impacto ambiental del turismo y refuerza la idea de que el verdadero valor de viajar trasciende más allá de la experiencia turística, sirviendo como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la industria y su valor social, financiero, cultural, y alcanzar un trabajo colaborativo.

La directora de la División de Turismo en la UT, Mariana Recio López, especificó que en este congreso se enfocaron en tres principios fundamentales: la sustentabilidad, la inclusión y la innovación; al mismo tiempo les interesa que el turismo no solamente sea el diseño de experiencias turísticas, sino también comenzar con la conciencia global de los impactos que tiene, como es el caso ambiental, social, económico y cultural.

“Es parte también de lo que estarán viviendo si nos acompañan este 23 y 24 de julio dentro de las conferencias, dentro de cada panel de expertos y todas las actividades que estaremos desarrollando”, apuntó la catedrática. El día 23 el evento será en el hotel Oasis Smart, y el 24 en las instalaciones de la UT, que incluye a la comunidad local y el desarrollo de productos alternativos.

Por su parte, el subsecretario de Promoción Turística de Quintana Roo, Andrés Aguilar, dijo que conforme los destinos crecen se van adquiriendo mayores responsabilidades, y esto conlleva a la necesidad de tener mayores espacios de reflexión con los esfuerzos permanentes por parte de la academia para afrontar los retos actuales.

“Los retos de Cancún no son los mismos de hace 50 años y necesitamos también transitar a otro esquema. Este año el Día Mundial de Turismo está destinado a la cultura de paz, donde tenemos que trabajar con principios y valores que de manera sustancial vayan a un respeto a los derechos humanos, a un tema de igualdad, de inclusión y a un entorno donde sea lo más conveniente para el desarrollo”, expuso el funcionario.

Te puede interesar:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Una prensa sin 'Tribuna'

Editorial

La Jornada Maya

Una prensa sin 'Tribuna'

Restauración de islas

El trabajo de la GECI es una noticia esperanzadora para la conservación de la flora y fauna en México

Rafael Robles de Benito

Restauración de islas

Layda Sansores responde a caso contra periodista y medio digital de Campeche en el Martes del Jaguar

En el programa se aseveró que Jorge González ignoró diferentes medidas cautelares

La Jornada Maya

Layda Sansores responde a caso contra periodista y medio digital de Campeche en el Martes del Jaguar

Viernes 13, misiles y propaganda

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

Viernes 13, misiles y propaganda