Quintana Roo > Sociedad
Ana Ramírez
19/07/2024 | Cancún, Quintana Roo
Con una nutrida participación de expertos y más de 40 empresas, se llevó a cabo el 18 y 19 de julio el Foro Nacional México-Unión Europea, con el lema "Convertir el sargazo en una oportunidad", en el que se puso como objetivo principal intercambiar experiencias y generar estrategias para el manejo de la macroalga. El primer día fueron sesiones privadas, mientras que este viernes se realizó la clausura oficial.
“El día jueves hubo mucha actividad a puerta cerrada, mesas de discusiones muy interesantes. La participación fue extraordinaria, desde los sectores gubernamentales, privados, asociaciones, cámaras, la Marina, realmente estamos muy contentos, ustedes saben que la Asociación de Hoteles Riviera Maya lleva trabajando en esto ya tres años y medio; es un foro muy muy importante y se fortalece la magnitud de este evento junto con la Unión Europa”, declaró Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
La meta de esta fusión de conocimientos es lograr que el sargazo sea una oportunidad, no un desecho, una materia prima y para ello ya hay muchas empresas que están haciendo productos, están involucrado a las universidades e investigadores, analistas, la Unión Europea trae proyectos muy fuertes de financiamiento para este tipo de cosas.
Asimismo, el Banco Internacional de Desarrollo también ha participado y hay varias instituciones financieras que prestan o dan recursos a fondo perdido, pero tienen que ser lógicamente proyectos serios y avalados.
La realidad, dijo, es que el sector hotelero no puede seguir recogiendo y pagando todo lo que llegue a sus costas: “es imposible que el sector productivo y hotelero siga pagando este tema, porque son cientos de miles de millones. O sea, estamos hablando de 120 millones de dólares al año, son como dos mil millones de pesos”.
Resaltó que en México ya hay empresas avaladas para el procesamiento del sargazo y en lo local se hizo el reto con BBVA, donde está el proceso todavía de acompañamiento de proyectos y en noviembre conocerán los resultados y hay productos interesantes.
Foto: Gobierno de Quintana Roo
“Tú no puedes recogerlo en altamar y venir a tirarlo otra vez al destino final porque entonces no sería un tema ambientalmente rentable, entonces hay una propuestas de recogida y después generación de productos, en esto también se apoya a estos sectores que están haciendo varios productos con sargazo muy interesantes, dicho sea de paso y lógicamente buscar la manera conjunta con el gobierno del estado y el federal de que se den las facilidades para la permisología de todo esto… las estamos involucrando también a las autoridades para que sean conscientes de no poner trabas”, exhortó el líder hotelero.
También asistieron al foro la gobernadora Mara Lezama; el embajador de la delegación de la Unión Europea en México, Gautier Mignot; y representantes de las delegaciones del Banco Europeo de Inversiones para México, vinculado a la iniciativa Global Gateway, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en México, funcionarios del gobierno federal, la Cámara de Diputados y organizaciones civiles como The Seas We Love.
“Como los fenómenos naturales no tienen palabra de honor y el sargazo llegó para quedarse, tenemos que trabajar en equipo para enfrentarlo. Un gobierno estatal no puede solo, un gobierno municipal o la iniciativa privada no pueden solos, por eso agradezco la presencia de las delegaciones, para ponernos de acuerdo y saber qué podemos hacer y enfrentar un fenómeno de esta naturaleza”, expuso Mara Lezama.
Edición: Emilio Gómez