Motociclistas se reúnen con autoridades de QRoo en el C5 por 'Ley Chaleco'

Acuerdan considerar la postura de todos los involucrados y tener una segunda mesa de trabajo
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Una comitiva de motociclistas se reunió este jueves en el C5 con varias autoridades de Quintana Roo, con quienes acordaron tomar en cuenta la postura de todos los involucrados y tener una segunda mesa de trabajo, el próximo viernes 9 de agosto, para evaluar los elementos que faciliten la elaboración de un reglamento equilibrado para la llamada  “Ley Chaleco”.

Esta reunión se concretó tras la manifestación de los motociclistas la noche del miércoles en varias partes del estado debido a las modificaciones a la Ley de Movilidad, aprobada por el Congreso de Quintana Roo, entre las que destaca que los motociclistas deberán portar un casco y chaleco reflejante con las placas del vehículo en el que circulan.

“Agradezco el habernos escuchado, nuestras inquietudes, lo que nos aqueja a nosotros realmente. No llegamos, como se dijo desde un principio, no íbamos a llegar a nada concreto, pero ya nos escucharon, ya los escuchamos y espero que esto llegue a un acuerdo común para la seguridad de toda  la ciudadanía, como ciudadano y como motociclista, que esto se solucione para bajar índices de delito”, comentó uno de los motociclistas qué acudió a la reunión.

En esta mesa de trabajo estuvo la secretaria de gobierno, Cristina Torres Gómez, quien reiteró que el objetivo de esta ley es garantizar el uso responsable de las motocicletas y combatir la delincuencia de manera efectiva.

También estuvo presente el contralmirante Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana; Rodrigo Alcázar Urrutia, director general del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, y Antonio de Jesús Riveroll Ribbon, secretario general del ayuntamiento de Benito Juárez.

“Vamos a esperar a ver a dónde podemos llegar, cómo podemos volver más seguro Quintana Roo, más seguro el motociclismo en el estado y socializar entre todos”, añadieron.

Los bloqueos del miércoles se realizaron en puntos como los accesos al Aeropuerto Internacional de Cancún, en Chetumal recorrieron desde el Museo de la Cultura Maya hasta la sede del Congreso, en Tulum bloquearon la carretera 307, lo mismo que en Playa del Carmen, donde se colocaron en la entrada al puente vehicular.

Mientras que en Felipe Carrillo Puerto únicamente hicieron una rodada para externar su posición en contra de dicha ley.

El diálogo se centró en abordar diferentes perspectivas, propuestas y posibles soluciones que permitan avanzar hacia un proceso de colaboración y reducir el número de delitos cometidos con motocicletas.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026