Amigos de Sian Ka’an impulsa proyecto de consumo responsable de productos marinos

Buscan un beneficio justo para los pescadores y cocineras tradicionales
Foto: Juan Manuel Valdivia

Amigos de Sian Ka’an impulsa un proyecto de consumo responsable para garantizar las poblaciones de la langosta mediante prácticas sustentables desde la captura hasta el plato, buscando un beneficio justo para los pescadores y cocineras tradicionales.

Rosa María Loreto Viruel, subdirectora del programa de conservación marina de Amigos de Sian Ka’a, expuso que este proyecto tiene el fin de preservar la biodiversidad marina y promover la sostenibilidad en la región.

Dijo que cumplieron 38 años colaborando con la cooperativa pesquera de Vigía Chico, de la comunidad de Punta Allen, en Tulum, y recordó que uno de los primeros estudios que hicieron en conjunto fue precisamente con la langosta.

“Esas buenas prácticas consisten en que ellos primero dividen su territorio marino para organizarse y cada quien tener su terreno o su parcela; otra forma es a través del uso de las sombras, para que ahí se refugien las langostas y además pescan del 1 de julio al último día de febrero y del 1 de marzo al 30 de junio respetan la veda”, explicó la entrevistada.

Indicó que actualmente están desarrollando un proyecto que tiene que ver con el consumo responsable de la langosta para resaltar las buenas prácticas que emplea la cooperativa Vigía Chico, al igual que la José María Acorra y la Cozumel, que también pescan en la bahía del Espíritu Santo.

“Durante las pescas las levantan (las sombras) y tienen la oportunidad tanto de ver si las langostas alcanzan el tamaño -que es de 13.5 centímetros de cola- como de respetar a las hembras cargadas para que así no afecten no su propio recurso”, acotó.

De acuerdo con Loreto Viruel, el consumo responsable enaltece también el trabajo de las cocineras tradicionales, como se hizo en el marco del festival en Punta Herrero, en Felipe Carrillo Puerto, con un grupo que se llama Mujeres del Mar, quienes prepararon 17 platillos con recetas muy interesantes y de la región.

Agregó que ahora con el Festival de Langosta en Punta Allen, que se llevó a cabo el 17 y 18 de agosto, se compartieron experiencias y se espera en un futuro establecer una ruta uniendo estos destinos costeros en mención, donde cada uno tiene su identidad.

“Nosotros estamos colaborando con una iniciativa que se llama slow food, es una iniciativa que nace en Italia y que tiene que ver con el consumo de alimentos de forma responsable, que es incluso lo contrario a la comida rápida y esto quiere decir comer alimentos sanos y limpios porque se obtienen a través de prácticas que no afectan el ambiente y justos para el productor, en este caso los pescadores, para que reciban una retribución justa, pero también para nosotros los consumidores, para que esa langosta tampoco eleve tanto su precio”, manifestó.

El proyecto en el que laboran actualmente va a durar tres años y en esta región se trabajará con las tres cooperativas de Sian Ka’an, con cocineras tradicionales.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán