Festejarán el Día del Manatí en Cancún y la Riviera Maya con programa educativo: Conoce los detalles

El ciclo de conferencias se va a enfocar en niños de cuarto, quinto y sexto de primaria
Foto: La Jornada Maya

Con motivo del Día del Manatí, que se conmemoró el 7 de septiembre, se llevarán a cabo una serie de conferencias y actividades para fortalecer el conocimiento que se tiene de la especie y así fomentar el interés por cuidarla, al estar en peligro de extinción. 


Paula Lomán, coordinadora de educación ambiental en The Dolphin Company, especificó en conferencia de prensa que como parte de esta conmemoración se llevará a cabo un rally, este será en Puerto Aventuras el lunes 23 de septiembre y el jueves 26 serán las conferencias en Ka’Yok, el planetario de Cancún, de 8 de la mañana a mediodía. 


“Hay que enseñar a nuestras nuevas generaciones a respetar a esta especie, ese es el objetivo principal de ambas actividades. Actualmente, se sigue encontrando en peligro de extinción, no ha cambiado eso desafortunadamente”, señaló. 


En la actualidad se siguen observando manatíes en Chetumal, en el santuario del manatí, es donde hay la mayor concentración de ejemplares, pero también se llegan a observar al norte, hasta en Cancún y Holbox, isla en la que antes había muchos y ahora es muy raro verlos.


Por su parte, Rosy Cerrillos, gerente corporativa de especialistas en cuidado animal, confirmó que la especie mide de cierta forma la salud de los ecosistemas, por lo que al seguir en peligro de extinción se confirma que no gozan de un buen ambiente para su desarrollo adecuado.


“El Día del Manatí se celebra cada año, el 7 de septiembre, desde 1999 y es con el objetivo de la conservación de esta especie. The Dolphin Company al ser hogar de 16 manatíes, pues nosotros vivimos el compromiso de difundir el cuidado del bienestar de las especies, no solo el manatí, también de los ecosistemas; esto lo transmitimos de manera diaria a nuestros huéspedes y visitantes”, apuntó.



Foto: Ana Ramírez


Sin embargo, aseveró, el programa Amar es Educar ha abierto un canal muy grande para salir de los hábitats y poder llegar a mucha más gente, a las comunidades, con la oportunidad de fomentar en niños y jóvenes el que parte de su formación sea la cultura de conservación.


El ciclo de conferencias se va a enfocar en chicos de primaria de cuarto, quinto y sexto, con algunas historias que van a inspirar no solamente a cuidar a los manatíes, sino también a otros animales y ecosistemas.


“Al final convivimos con ellos, estamos en el mismo espacio, entonces qué mejor que desde una edad temprana sepan de estos increíbles animales y también durante toda esta conferencia, no solamente vamos a tener pláticas, tenemos muchísimas dinámicas preparadas para todos los asistentes”, invitó.



Lee: Muere Pompeyo, el manatí liberado el año pasado en la zona sur de QRoo



Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Tren Maya ha trasladado a más de 551 mil pasajeros en lo que va del año

La cifra representa el 45.93 por ciento de la meta que tiene el proyecto, señala Óscar Lozano

La Jornada

Tren Maya ha trasladado a más de 551 mil pasajeros en lo que va del año

Los siete miembros de BTS ya terminaron con su servicio obligatorio: Lo que se sabe de la reunión de la banda

En Corea del Sur, todos los hombres deben realizar entre 18 y 21 meses de trabajo militar

Ap

Los siete miembros de BTS ya terminaron con su servicio obligatorio: Lo que se sabe de la reunión de la banda

El Dorado, el pueblo donde se vive la fiebre eterna del oro en Venezuela

El sitio enfrenta la minería ilegal y el crimen organizado debido a sus grandes reservas

Afp

El Dorado, el pueblo donde se vive la fiebre eterna del oro en Venezuela

Llegan a Nigeria bronces de Benín restituidos por Países Bajos; fueron saqueados hace más de 120 años

Las piezas incluyen esculturas y placas de latón ornamentadas

Afp

Llegan a Nigeria bronces de Benín restituidos por Países Bajos; fueron saqueados hace más de 120 años