Quintana Roo > Sociedad
Miguel Améndola
27/10/2024 | Tulum, Quintana Roo
Buscando reconectar con sus antepasados y conservar sus raíces y costumbres mayas, este 3 de noviembre a partir de las 16:30 horas se realizará un concurso de altares por el Día de Muertos en la comunidad de Chanchén Primero, en Tulum, informó Virgilio Gómez Morales, director de Casa Itzamná y promotor de este evento.
Explicó que podrán participar representantes de las comunidades de Tulum, tanto de la zona maya interior como de transición y los requisitos son: portar traje regional, registrar su ofrenda con 48 horas de anticipación y participación grupal con un mínimo de cuatro personas y sin máximo de integrantes por proyecto. La narración deberá hacerse en maya y español.
Detalló que habrá premios de 5 mil pesos para el primer lugar, 3 mil para el segundo y 2 mil para el tercer lugar. Explicó que los pueblos mayas de Tulum y Casa Itzamná como cada año unen esfuerzos para poder fomentar la revaloración de la cultura maya, en este caso con la promoción de un concurso de altares.
Refirió que desde ya está generándose una expectativa muy especial dentro de los habitantes, ya que la convocatoria va dirigida hacia los jóvenes de la comunidad, quienes se organizan en diferentes equipos que son asesorados por los ancianos o adultos mayores que conocen las características de la tradición por esta festividad.
Dijo que desde hace varios días los jóvenes de las comunidades se han acercado a preguntar sobre la realización del evento y ya se preparan para poder participar en esta actividad que se caracteriza porque se construyen pequeñas casas en el parque central del poblado, en donde se ejemplifica cómo era la casa maya y cómo se recibía y se sigue recibiendo a los ancestros.
“Las nuevas generaciones construyen estas casas que tienen sus altares en los cuales se muestran los diferentes niveles del altar con sus diferentes significados, se ofrendan diferentes productos, se coloca el pozo maya, se ponen algunos utensilios para que los difuntos puedan bañarse, para que puedan llevarse cosas y disfrutar de los manjares que se les ofrendan. Asimismo, se cuelga una jícara a través de la cual se ofrece algún producto a las almas que se recuerdan”, mencionó el entrevistado.
Gómez Morales abundó que esta actividad es vista como algo muy interesante y querido dentro de esta zona, ya que la tradición está muy viva aún y representa la forma en cómo los mayas han sincretizado sus orígenes ancestrales con la influencia de otras culturas y cómo expresan su amor por todos los que ya no se encuentran con nosotros. Para esta edición se promoverá un pequeño mercado de productores locales en el cual se podrá disfrutar de algunos alimentos mayas tradicionales.
“Dentro de las características de estas ofrendas está la posibilidad de conocer cómo se da esta relación entre las comunidades originarias mayas y el momento posterior a la vida por medio del cual nos podemos dar cuenta que nunca se corta la relación, ya que el hilo conductor fundamental es el amor, el respeto y el interés por mantener un vínculo que es inseparable y que nos conduce a mantener una unidad dentro de nuestra familia y dentro de la comunidad”, expresó.
Resaltó el mecanismo de recordar, respetar y ofrecer el amor a través de esos manjares que los reconectan con sus antepasados, pero que también los entrelazan con sus orígenes y con ellos mismos. Los interesados en participar pueden comunicarse a los números 984 1436764 y 984 2185420.
“Invitamos a toda la comunidad de Quintana Roo a conocer de cerca que los mayas están vivos, que son una comunidad activa vigente que sigue trabajando para la conservación de sus tradiciones y que es muy importante el poder observar, participar y compartir para poder ser parte de esta cultura maravillosa”, finalizó.
Edición: Emilio Gómez