Colegio de Arquitectos de Cancún busca renovar el área alrededor del ADO

Quieren mejorar la vialidad ya que la zona centro de la ciudad se ha vuelto un caos desde hace varios años
Foto: Ana Ramírez

Desde el Colegio de Arquitectos local han estado trabajando en la creación de un proyecto para mejorar la zona vial alrededor de la central de autobuses ADO, que forma parte de la zona centro de Cancún y que se ha vuelto un caos desde hace varios años. 

“Con el municipio estamos colaborando con un proyecto para la remodelación y el mejoramiento de la imagen urbana de la calle Pino, que es la calle que se encuentra frente a la estación del ADO en el centro, que está horrible toda esa parte vial, que es un caos, por los taxis, por los autobuses foráneos, etc.”, adelantó Alfonso Acosta Muruato, presidente del Colegio de Arquitectos de Cancún. 

Este desorden en el que se mantiene y la falta de mantenimiento, dijo, han provocado incluso temas de inseguridad, por lo que se ha vuelto necesario hacer un cambio y para ello se está en espera de una reunión con la presidente municipal para presentarle los detalles de lo que se ha hecho hasta ahora.

Esta propuesta contempla un mejoramiento de las banquetas, análisis de la vialidad, el proyecto de una plazoleta para integrar a los comercios de la cuadra, que es muy pequeña pero es parte de la primera impresión que reciben los turistas al llegar y no es nada positiva.
 
“Hay que dar esa imagen de bienvenida, por un lado al turismo y por otro lado que sea zona segura, porque hay partes muy oscuras, fallas en temas de drenaje y servicios a toda esa zona. Es dar una mejor imagen de entrada a Cancún”, afirmó. 

Una de las preocupaciones de la administración actual, dijo, es el tema de la movilidad, por lo que desde el colegio están prestando atención especial a la accesibilidad universal, con propuesta para los cajones de estacionamiento y atender así el tema vial, de servicios e imagen, para que sea un proyecto integral.

En otra área, desde el colegio entregaron ya una propuesta al gobierno del estado para el Centro de Justicia para la Mujer; allí se desarrolló el proyecto arquitectónico y otros colegios, como el de Ingenieros, coadyuvarán con los detalles de infraestructura y estructurales.

“Es un proyecto muy ambicioso, pero sobre todo para darle atención a todas las mujeres que han sido lastimadas, entonces se está cuidando mucho el tema de la seguridad, la atención integral, la justicia. Contempla desde áreas de atención médica, sicológica y legal para ellas y sus hijos”, compartió el arquitecto.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén