Capacitan a comerciantes mayahablantes de Tulum para que hagan prosperar sus negocios

Hay una gran demanda para la educación empresarial en lengua nativa
Foto: Ayuntamiento de Tulum

En la comunidad de Chanchen Primero, perteneciente a la zona maya de Tulum, inició un programa de talleres empresariales en lengua maya, que va dirigido a emprendedores y microempresarios de las poblaciones rurales.

Melitón González Pérez, director general de Desarrollo Económico, comentó que entre los propósitos de estas capacitaciones está fortalecer su negocio, cómo vender más y con mayor ganancia, cómo tener un control financiero de su negocio y cómo poder hacer que su negocio marque la diferencia y que a la vez pueda ser algo redituable.

Expuso que este programa es una excelente oportunidad para los emprendedores, para ayudarles a que gestionen mejor sus recursos y, lo más importante, que logren un crecimiento real y sostenible. Además, estos talleres son una respuesta directa a las necesidades de las comunidades rurales y a la demanda de educación empresarial en su lengua nativa.

Resaltó que lograron estos talleres con el apoyo del presidente municipal, Diego Castañón, y a través de la Nacional Financiera para dirigir a emprendedores y microempresarios con capacitadores certificados para hablantes de lengua maya.

El funcionario recalcó el compromiso del gobierno municipal con la inclusión y el desarrollo económico de las comunidades rurales, impulsando el crecimiento empresarial en un entorno donde se valora y preserva la lengua y cultura originaria.

“La gestión de negocios e inclusión financiera para hablantes de lenguas originarias tiene como objetivo ofrecer un programa de capacitación enfocado en la mejora de sus habilidades de gestión de negocios y finanzas personales, a fin de lograr mejores condiciones de prosperidad para sus familias y las comunidades en las que se desenvuelven”, dijo González Pérez.

Precisó que estos cursos iniciaron en la localidad de Chanchen Primero, posteriormente el 14 y 15 de noviembre harán otra jornada en Francisco Uh May y finalmente el 19 y 20 del presente mes estarán en Hondzonot.

“Estamos enfocamos en esas comunidades porque el lenguaje que se está manejando es exclusivamente en lengua maya”, sostuvo.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Zhang y Alexandrescou serían los primeros sembrados en la Copa Yucatán

El torneo de tenis se pondrá en marcha el próximo lunes 24 en el Club Campestre

Ap

Zhang y Alexandrescou serían los primeros sembrados en la Copa Yucatán

La inversión extranjera directa alcanza cifra récord en México; suma 41 mil mdd

Marcelo Ebrard lo consideró un voto de confianza en el gobierno de Claudia Sheinbaum

La Jornada

La inversión extranjera directa alcanza cifra récord en México; suma 41 mil mdd

El Tri concluye el año con más dudas: cae 2-1 ante Paraguay

Jiménez anota de penal en el Alamodome; EU arrolla a Uruguay: 5-1

Ap

El Tri concluye el año con más dudas: cae 2-1 ante Paraguay

La Científica del ADN en el Día Internacional de la Ciencia por la paz y el desarrollo

A pesar de su gran descubrimiento fue discriminada por ser mujer

Dalila Aldana Aranda

La Científica del ADN en el Día Internacional de la Ciencia por la paz y el desarrollo