Cuesta de enero afecta a micro y pequeñas empresas de Cancún

Trámites de inicio de año y cambios en los hábitos de consumo: variantes que perjudican al comercio
Foto: Juan Manuel Valdivia

La cuesta de enero es algo que los micro y pequeños comercios resienten desde la primera semana de este año y que se acentúa con el inicio de renovación de pagos, licencias y permisos que deben obtener todos los negocios, enfatizó Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Cancún.

“Como todos los inicios de año es difícil porque ya los gastos de la gente y eso hace que no haya mucho dinero. Empieza la cuesta de enero, cada vez es más complicada, pero tenemos que seguir adelante; tanto como preparados no (estamos), cada día es más difícil porque hay más proliferación de negocios grandes que absorben a los chicos”, expuso.

Aunado a esto, compartió, inicia la temporada de todos los trámites que tienen que hacer y eso también complica la cuesta de enero, pues todos deben cumplir con una serie de requisitos, documentación, que si bien es cierto hay muchos procesos que ya son digitales, para otros todavía es complicado cumplir con todo y lleva tiempo y dinero hacerlo.

Asimismo, enfatizó, continúan los cambios en los hábitos de consumo de muchas personas, sobre todo de los jóvenes, que están más acostumbrados al internet, donde muchos adquieren todo tipo de bienes, hasta sus despensas. De todas las ventas, estimó que lo que se consume por internet representa más del 30 por ciento del total y que va en aumento. 

“Ya no van a comprarlo físicamente, sino que lo compran en diferentes páginas o plataformas que son grandísimas y absorben ropa, calzado, tecnología, todo tipo de cosas que antes la gente compraba, pero ahora ya los jóvenes están con este chip, muchos lo compran todo a través de estos sistemas”, aseveró.

Todos estos elementos están provocando que muchos negocios ya no aguanten y lo que está pasando es que muchos formales están cerrando y se están pasando a la informalidad, en donde pareciera que se les permite de todo, no tienen presiones y prácticamente no pagan nada, en comparación con los formales. 

Muestra de esto, dijo el entrevistado, es que en el 2024 cerraron 365 negocios y muchos de ellos ahora están en la informalidad porque es más fácil, de allí el crecimiento de los tianguis, bazares y los toldos en las avenidas, camellones y espacios públicos en general.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump firma ley para publicar archivos del caso Jeffrey Epstein tras resistirse durante meses

El mandatario cedió ante la presión de su propio partido para liberar la información

Ap

Trump firma ley para publicar archivos del caso Jeffrey Epstein tras resistirse durante meses

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

La construcción generará hasta 200 empleos directos y 500 indirectos

La Jornada Maya

Obra del Bachillerato Tecnológico plantel Mérida, en Ciudad Caucel, presenta avance del 60 por ciento

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

También eliminarán la necesidad de transbordo en favor de los antiguos derroteros

Jairo Magaña

Tras protesta ciudadana, Artec y Gobierno de Campeche acuerdan modificar rutas del sistema Ko'ox

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta

La empresa petrolera evita dar información a los pobladores sobre el reciente siniestro

La Jornada Maya

Pemex, hermético sobre explosión en ducto de gas de Atasta