QRoo: Confían importadores en que se mantendrán buenas relaciones comerciales con EU en la era Trump

Los lazos con el país vecino y con Canadá tienen bases de mayor impacto por logística geográfica
Foto: Ap

El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, confió en que aun con cambios arancelarias como los que ha anunciado el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las importaciones y exportaciones se mantendrán en los niveles actuales, porque los lazos del país vecino con México e incluso Canadá tienen bases de mayor impacto por la logística geográfica.

“La realidad es que es muy difícil que se pueda frenar por un tema arancelario la relación que tenemos entre Estados Unidos, Canadá y México, no solamente son dos países los vinculados, somos tres países. Durante 2023 tuvimos una balanza de más de 6.8 billones de dólares solamente en materia de exportación, la parte de lo que producimos, la parte de lo que consume Estados Unidos, no solamente por un tema arancelario, sino por un tema de logística”, confió.

Todos los productos, especificó, se dividen en dos: la parte logística y la parte arancelaria, la segunda es la que nos dice cuántos aranceles pagar por un producto de acuerdo a un porcentaje y la parte logística es cuánto gastas para transportarla (entre más cerca se esté de a quien se le vas a surtir, más económico es).

“Si ellos nos dejaran de comprarnos a nosotros, los costos logísticos, es decir, de transportación marítima, aérea o férrea, aumentarían. ¿A quién le comprarían?, a Centroamérica o a Sudamérica, porque definitivamente Europa no podría ser, con Asia no porque traen un tema con Asia, así que solamente les quedarían las demás partes de Latinoamérica, así que no es un tema que realmente nos preocupe”, acotó el empresario. 

Aunado a esto, dijo, México tomó la decisión de aliarse con Estados Unidos y Canadá en esta “guerra silenciosa” que se tiene contra China, lo que da mayor certeza del camino que está tomando el país, por lo que el llamado al Ejecutivo federal es que aprovechen esta pérdida de neutralidad con China y busquen un beneficio con Estados Unidos a corto, mediano y largo plazo como productores, industriales e incluso en temas tecnológicos.

Como aduaneros, aseveró, no se han frenado contratos de ningún tipo, todo se mantiene normal, lo que esperan es que Estados Unidos mejore económicamente porque está en una recesión y de fortalecer su economía, se logrará un mayor consumo: “queremos nosotros que mejore su economía, para que tengamos más turismo y para que nos compren más, suba nuestra balanza de turismo y suba nuestra balanza de exportaciones hacia Estados Unidos”.


Notas relacionadas:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

El cubano, un especialista en reforzar los equipos donde juega

La Jornada Maya

Con joya de Despaigne, Culiacán pegó primero en la batalla por el título de la LMP

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia

Marco Rubio, jefe de diplomacia, reiteró el apoyo de EU "a la restauración de la democracia" en el país sudamericano

Afp

Estados Unidos califica de ''presidente legítimo'' al opositor venezolano González Urrutia

México frente a Estados Unidos: Una historia de imperialismo y ahora Trump

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

México frente a Estados Unidos: Una historia de imperialismo y ahora Trump

Duelo de poder a poder en la gran final de la Liga Meridana

Castro abrirá por los Senadores el sábado en la Morelos; Silva, su rival

Antonio Bargas Cicero

Duelo de poder a poder en la gran final de la Liga Meridana