Pese a posposición, preocupa a empresarios de QRoo posibles aranceles entre los gobiernos de México y EU

Las relaciones entre ambos países han sido históricamente beneficiosas, generan empleo, crecimiento y bienestar económico
Foto: Eduardo De Luna

Cualquier medida que implique un aumento en aranceles, ya sea México colocándose a los  Estados Unidos o viceversa, generará un impacto negativo en el comercio internacional, coincidieron desde el sector empresarial de Quintana Roo, esto tras conocerse que el incremento de 25 por ciento anunciado por el gobierno estadounidense que iniciaría el 4 de febrero fue pospuesto un mes tras el acuerdo logrado por la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo Donald Trump.

“Por supuesto que puede llegar a afectar la economía local, particularmente en Quintana Roo, que dependemos también de este intercambio económico de productos que importamos y en el país de productos que enviamos a Estados Unidos”, apuntó Angélica Frías, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún.

Insistió en que por supuesto los posibles aranceles pueden llegar a afectar sectores productivos e inclusive al turismo, por lo que las próximas semanas habrá que seguir muy de cerca las negociaciones de alto nivel entre los equipos de México y Estados Unidos para conocer los acuerdos a los que se lleguen.

Es importante destacar, acotó, que las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos han sido históricamente beneficiosas para ambos países, generan empleo, crecimiento y bienestar económico y social para las comunidades, por lo que habría que confiar en que se podrá negociar conforme los procesos avancen. 

“Por lo tanto es importante que se puedan llegar a negociaciones exitosas que permitan minimizar los efectos adversos de los aranceles y por supuesto sin que ello perjudique a las empresas locales”, enfatizó.

Por su parte, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, confió en que la histórica relación entre ambos países prevalezca en este nuevo gobierno de Estados Unidos y se entienda que es una relación bilateral, en la que las cosas positivas o negativas van para los dos lados.

“Cuando no tienes una industria interna para suplir las importaciones entonces ¿qué provocas?, inflación y disminución del poder adquisitivo”, aseveró respecto a la intención de gravar a los productos mexicanos que ingresan al vecino del norte. “Yo creo que va a ser mucho el tema de esta balanza comercial que se tiene con China, de los productos que más se está exportando China hacia Estados Unidos. Deben de ser el tema de electrónicos, tecnología y textiles”, detalló.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

''No es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona'', declaró el primer ministro Ernesto Álvarez

La Jornada

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

La dupla tricolor se impuso por 7-5 y 6-3 a la pareja compuesta por Ratti y Lemondy Pagotto

Efe

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

El desarrollo dental y la edad

Cauces del Tiempo

Alfonso Gallardo Velázquez

El desarrollo dental y la edad

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China

La mexicana Marianne Ángel tendrá como rival a la australiana Jizelle Sibai

Antonio Bargas Cicero

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China