EU pone en pausa los aranceles a México tras llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump

Se reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la GN para evitar el tráfico de fentanilo, anuncia la Presidenta
Foto: Presidencia

Luego del compromiso del gobierno de México de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para evitar el tráfico de drogas a Estados Unidos, en particular el fentanilo, el presidente Donald Trump aceptó poner en pausa por un mes los aranceles de 25 por ciento a exportaciones mexicanas.

Así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras la conversación telefónica que tuvo con el mandatario esta mañana, como parte de las negociaciones entre ambas administraciones a partir de la imposición arancelaria que había anunciado el republicano.

A través de su cuenta en la red social X, la mandataria mexicana indicó que la conversación con su homólogo estadunidense fue buena y respetuosa, en particular a la relación y a la soberanía.

Indicó que los acuerdos son los siguientes:

1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.


Trump confirma pausa de tarifas

Por su lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump destacó que la llamada con su homóloga de México, Claudia Sheinbaum "fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10 mil soldados mexicanos a la frontera que separa" ambas naciones.

"Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país", agregó desde sus redes sociales.

Además, detalló Trump, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual se realizarán negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio; el Secretario del Tesoro, Scott Bessent; el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y "representantes de alto nivel de México".

Al finalizar su publicación, el mandatario estadunidense dijo que espera participar en las negociaciones , "mientras intentamos lograr un acuerdo" entre ambos países. 


Se fortalece el peso


Inmediatamente de conocer que Estados Unidos y México acordaron poner en pausa un mes los aranceles de 25 por ciento a los productos que ingresan a Estados Unidos provenientes de México, el peso mexicano tiró con fuerza hasta operar con una ganancia de 0.83 por ciento frente al dólar.

La divisa mexicana, que opera en plataformas electrónicas este lunes feriado en México, tuvo un importante regreso de 21.08 que reportaba, minutos antes del anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de que México libró los aranceles, por lo menos un mes, a 20.5065 pesos por dólar. El peso cerró el viernes en 20.6871 unidades por dólar spot.


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII