Capturan ejemplares de pez diablo en la laguna de Bacalar

Autoridades realizan inmersiones de exploración en el área desde que se confirmó la presencia del espécimen
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Luego de confirmarse la presencia del pez diablo en Bacalar, específicamente en el cenote La Bruja o cenote Negro, mismo que se ubica a un costado de la laguna de los siete colores, se han realizado diversas inmersiones de exploración para localizar esta especie invasora. En la más reciente se obtuvieron dos ejemplares.

En días pasados se realizó la primera brigada de investigación y captura de pez diablo, conformada por el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo), en coordinación con la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bacalar, la Policía Municipal, Bomberos, integrantes del Proyecto Aak Mahahual A.C. y prestadores de servicios turísticos.


Foto: Gobierno de Quintana Roo

El pez diablo (Hypostomus plecostomus) es una especie originaria de Sudamérica; sin embargo, recientemente El Colegio de la Frontera Sur en Quintana Roo confirmó su presencia en la laguna de Bacalar. “Esta especie es altamente invasiva, teniendo el potencial de causar afectaciones ambientales y económicas en cuerpos de agua dulce", señaló el director general del Ibanqroo, Javier Carballar. 

Por ello, de forma coordinada se realizó la primera brigada de investigación y captura del pez diablo en los cenotes Negro y Cocalitos, en la laguna de Bacalar. 

La noche del 8 de febrero del presente año dos peces identificados como pez diablo fueron capturados en la orilla del cenote Negro, a profundidades de ocho y tres metros, respectivamente. Adicionalmente, se tomó registro de los datos biométricos como longitud total, peso y determinación del sexo, informó Mateo Sabido, jefe de Departamento de Áreas Naturales Protegidas Zona Sur del Ibanqroo.


Foto: Gobierno de Quintana Roo

Con estas capturas se ratifica la invasión del pez diablo en el cuerpo lagunar, por ello autoridades y voluntarios han generado acuerdos entre los que destacan la organización de brigadas de prospección y capturas de esta especie en sitios estratégicos de la laguna de Bacalar, fortalecer la difusión con el sector de prestadores de servicios turísticos e implementar una red de avistamientos, liderado por la autoridad municipal y estatal.

Estas acciones son fundamentales para difundir y sensibilizar a la población, sobre esta problemática ambiental y sumar aliados para su manejo y control.

La invitación a la ciudadanía es a que si observa un pez diablo lo reporte a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente de Bacalar, a través de los números 983 155 5898 o 983 106 9565. “Recuerda que tu colaboración es importante a favor de la conservación de nuestra biodiversidad”, indicó el Ibanqroo en sus redes sociales.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca

Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado

Jairo Magaña

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca