México, rezagado en el desarrollo de energías limpias, advierten en Expo Eléctrica celebrada en Cancún

Llaman a la autoridad federal a que regule la oportunidad de invertir en este sector
Foto: Ana Ramírez

El país en general continúa muy atrasado en temas energéticos, sobre todo lo relacionado con las energías limpias, donde hay una mínima inversión, aunque son ya una obligación, compartió Alberto Larios Segura, presidente de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025, que se inauguró este martes 11 de febrero en el Cancún Center.

“Cuando nos damos cuenta que una de las inversiones más grandes del año pasado fue una refinería para producir gasolina, cuando estamos empujando los autos eléctricos, es totalmente increíble, porque hoy tenemos que impulsar las tecnologías de los autos eléctricos, pero no basta con decir: me compré un auto eléctrico y estoy aportando en pro del medio ambiente; eso no es así. Tengo que acompañarlo con una marquesina solar y poner los paneles solares para que efectivamente lo alimente energía limpia”, indicó.



Foto: Ana Ramírez

Hizo un llamado a la autoridad federal para que se regule la oportunidad de invertir en energías limpias, que el gobierno no quiera tener todo el control, porque por mucho que quieran hacerlo no es posible y hay muchos accionistas privados, incluso extranjeros, sobre todo españoles, que quisieran invertir en todo el país. 

Entonces, exhortó, es necesario dar oportunidades, que regulen perfectamente para que la gente sí invierta y detone inmediatamente estas oportunidades de la producción de energía limpia. Lo que se tiene que hacer también, recomendó, es pensar desde el hogar, que cada familia comience a invertir en energías limpias, con paneles solares, con autos eléctricos, tal como lo están haciendo ya muchas empresas que traen flotillas eléctricas enteras.

Además, en todo el país hay destinos con un potencial de crecimiento elevado, como Quintana Roo, por la radiación solar que recibe, por ello lo que se requiere es “poner las reglas claras para que el inversionista privado ponga su dinero, porque el gran problema es que les han cambiado las reglas y es volver a empezar”.

La industria hotelera, ejemplificó, cuando invierte en energía renovable no reduce su consumo, pero ahorra mucho, puede producir energía limpia e incluso ahorrar hasta 100 por ciento de sus costos al producirla ellos mismos. Como parte de la expo se tiene presencia de 80 empresas, todas con el compromiso de la sustentabilidad, socialmente responsables y que ofrecen desde iluminación hasta acabados e insumos, como llaves, WC, entre otros.

“Esta es ya la tercera edición de este evento, estamos muy contentos porque ustedes son testigos conscientes de la necesidad que tenemos de cuidar el uso de la energía, de ser eficientes en su uso, de tener elementos para producir las energías limpias y hoy con el cambio climático ya no es una opción, es una obligación”, resaltó Larios Segura.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Argentina celebra con goleada a Brasil su clasificación al mundial de 2026

Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone anotan en el Monumental

Ap

Argentina celebra con goleada a Brasil su clasificación al mundial de 2026

Estadunidenses transgénero presentan demanda contra nuevas normas de pasaportes

Ciudadanos argumentan que la política invita a la discriminación y a la violencia

Ap

Estadunidenses transgénero presentan demanda contra nuevas normas de pasaportes

Convoca presidenta de Perú a elecciones generales para abril de 2026

Dina Boluarte espera que los comicios "pongan fin al periodo de inestabilidad"

Ap

Convoca presidenta de Perú a elecciones generales para abril de 2026

Antropólogos e historiadores narran experiencias entorno al archivo de la Guerra de Castas

Gran parte de este acervo se encuentra en la Biblioteca Yucatanense

Rodrigo Medina

Antropólogos e historiadores narran experiencias entorno al archivo de la Guerra de Castas