Quintana Roo > Economía
Ana Ramírez
12/02/2025 | Cancún, Quintana Roo
El proyecto de energía mareomotriz (energía que se obtiene al aprovechar el movimiento de las mareas para generar electricidad) para Cozumel avanza positivamente y se calcula que será posiblemente hasta agosto o septiembre cuando esté culminando, informó Raúl Uribe, representante de la empresa Uribe Ingenieros, en el marco de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025 en Cancún.
“Yo creo que, y no voy a hablar únicamente de Cozumel, yo creo que el mundo tenemos que ver cómo aprovechamos el agua. La mayoría de los hoteles que tenemos aquí, usan desalinadoras para el agua, hay hoteles que tienen celdas fotovoltaicas y yo creo que Cozumel no es la excepción. Tenemos que pensar cómo generar energía limpia por el medio que a ustedes les venga a su mente”, señaló.
Se trata de aprovechar la velocidad constante de agua que hay en el mar de Cozumel y la Riviera Maya, para lo cual se está trabajando en un submarino con el que se quiere alimentar a la isla de energía, que además es uno de los sitios más favorecidos en el mundo con este tipo de corrientes.
“Estamos en conjunto con el Instituto de Investigaciones Eléctricas trabajando en este submarino, tiene cuatro turbinas que se llaman en la parte eólica aerogeneradores, que en este caso pues lo tiras a 82 metros de profundidad, para que no perjudiques a los delfines o tiburones que normalmente tienden a navegar en un promedio del tirante o de lecho marino 20 a 25 metros hacia abajo”, especificó.
Ya se han hecho muchas pruebas piloto del funcionamiento de esta tecnología y, una vez que se active, se mantendrá constante, será el primero en México y posiblemente el quinto a nivel mundial.
Foto: Ana Ramírez
Raúl Uribe resaltó que en el estado han trabajado desde hace 40 años construyendo hoteles, centrándose en la parte del aprovechamiento de los recursos naturales como agua, el aire acondicionado, la electricidad, “viendo siempre por la parte sustentable, sostenible, para dejar el día de mañana un mundo mejor y ahora toca innovar a esta escala”.
Su empresa se dedica a las instalaciones electromecánicas a nivel nacional y a nivel internacional. Tiene presencia en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y los Emiratos Árabes Unidos, con participación en algunos de los edificios más altos, incluido el rascacielos más grande del mundo, Burj Khalifa, así como la Torre Mitikah de Ciudad de México, con 74 niveles, un complejo certificado como Smart City.
“Llevamos mucho tiempo aquí, llevamos 27 mil llaves o cuartos de hotel hechos en Quintana Roo. Cuando menos son unos 70 hoteles, y ahorita estamos haciendo aquí en Cancún, otro que va a tener 3 mil habitaciones, que se llama Grand Island, que está cerca de un campo de golf, llevamos mucho trabajando y haciendo hoteles”, acotó.
Lee también:
Edición: Estefanía Cardeña