Feministas recuerdan al gobierno de Quintana Roo las deudas históricas con las mujeres

Activistas aseguran que hay un rezago en materia legislativa en la entidad
Foto: Juan Manuel Valdivia

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, colectivas feministas de Quintana Roo generaron un documento en el que se incluyeron las principales deudas que tiene el gobierno del estado y el gobierno en general de México con todas las mujeres. Hay, aseguran, un gran rezago en materia legislativa y de impartición de justicia.

"Hay todo un apartado en materia legislativa, de salud, educación, justicia. Nosotras, como red feminista, hemos identificado obstáculos sistémicos, que tiene que ver con la falta de coordinación interinstitucional, todas las deficiencias en la atención integral de las víctimas de violencia, obviamente la impunidad en casos de feminicidio, violencia de género, trata de personas y varias fenómenos y problemáticas que socialmente siguen vigentes y son recurrentes", expuso Yunitzilin Rodríguez Pedraza, integrante de la colectiva Marea Verde, que forma parte de la Red Feminista Quintanarroense.

Asimismo, se han señalado las ineficiencias institucionales que incluyen retrasos y omisiones en la implementación de medidas de seguridad, corrupción evidente y negligencia por parte de servidores públicos, porque desde las colectivas siguen participando activamente en espacios de toma de decisión, incidiendo con las posturas feministas y con la defensa de los derechos de las mujeres.

Hasta ahora, dijo, se han efectuado acciones simbólicas y de memoria para las víctimas, han propuesto reformas legislativas y políticas públicas que en realidad reflejen las necesidades de las mujeres, niñas y adolescentes en la entidad, pero ven necesario también exigir directamente al Estado, por ser un derecho, pues además es el gobierno el que cuenta con los recursos humanos, materiales y financieros y quien debería garantizar el respeto a todos los derechos.

"Hemos hecho un cuestionamiento al plan estatal de desarrollo 2023-2027, que uno de sus objetivos estratégicos es establecer una nueva forma de gobernar orientada a reducir las brechas de desigualdad para generar mejores condiciones de bienestar social... desde ese punto nosotras hacemos este llamamiento a los tres poderes del estado para que tomen en cuenta nuestras exigencias", acotó.

En materia legislativa, ejemplificó, es necesario reformar la Ley de Protección y Equilibrio Ecológico para que los programas de desarrollo urbano sean sostenibles, pero también respetuosos con la interculturalidad de los pueblos originarios, porque hay obras que han afectado sustancialmente a las compañeras en la zona maya, presentándose problemáticas que antes no existían, como el acoso callejero, el hostigamiento y acoso laboral, que además no son delitos en el Código Penal y es importante que también en la Ley de Responsabilidades Administrativas en Quintana Roo y los municipios los considere como una falta administrativa grave.

Prevalece también el tema de movilidad y cómo es necesario hacerlo con perspectiva feminista; la hipótesis normativa de la violencia vicaria sigue estando mal redactada, no hay educación integral de la sexualidad en los niveles educativos, en la ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, por ejemplo, la violencia mediática es una modalidad de violencia, pero no tiene una sanción.

"Y así podemos ir hablando más, en cuestiones legislativas, en materia de justicia y seguridad, no tenemos investigaciones con perspectiva feminista, el personal que atiende a las mujeres sigue siendo corrupto, omiso, falta coordinación también en la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la Fiscalía General del Estado y con los jueces del Poder Judicial para que los elementos policiales sepan cómo proceder para proteger la integridad de las víctimas, hay varias cuestiones que desde la Red Feminista hemos insistido en que se desarrollen", enfatizó.

Apuntó también a temas de paridad en los municipios, específicamente para la elección de delegadas y delegados, falta la ley 3 de 3, además de que -aseguró- hay todavía agresores, deudores de pensión, violadores y potenciales feminicidas en cargos de la administración pública.

Reiteró que faltan acciones concretas, sustanciales, directas, que realmente abonen a mejores condiciones para las mujeres en todos los espacios, por lo que el llamado para el estado es que deje de hacer tantas campañas de apoyo, cuando el personal de atención sigue sin estar capacitado, revictimizan a las mujeres y por ello no se logra incentivar la denuncia.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Lo importante es participar en elección judicial: Claudia Sheinbaum

Las autoridades revisarán si los candidatos ganadores cumplieron con los requisitos

La Jornada

Lo importante es participar en elección judicial: Claudia Sheinbaum

Asesinan a Mario Hernández García, presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca

En el atentado murieron dos personas más, uno de ellos era su escolta

La Jornada

Asesinan a Mario Hernández García, presidente municipal de Santiago Amoltepec, Oaxaca

Secretaría de Trabajo y Previsión Social tendrá una oficina de atención en el ayuntamiento de Tulum

Firman dos convenios más sobre mediación laboral y trabajo infantil

La Jornada Maya

Secretaría de Trabajo y Previsión Social tendrá una oficina de atención en el ayuntamiento de Tulum

Layda Sansores asume la responsabilidad por la visita de 'MrBeast' a Calakmul

Si hay inconformidad de la Secretaría de Cultura, ''la pueden hacer llegar a mi administración'', aseveró

La Jornada

Layda Sansores asume la responsabilidad por la visita de 'MrBeast' a Calakmul