Quintana Roo > Ecología
Miguel Améndola
04/03/2025 | Tulum, Quintana Roo
La tercera edición de la Bioferia se llevará a cabo del 8 al 16 de marzo y por vez primera se realizará en la explanada del palacio municipal, informó Alonso Escudero, miembro del consejo organizador del evento.
Resaltó que se trata de un evento social, familiar y cultural donde se pueda visualizar la cantidad de plásticos o de residuos que hacemos mes con mes y es impresionante mostrar el daño ecológico que como seres humanos podemos provocar al no utilizar bien los residuos y los recursos.
Sostuvo que se necesita más concientización sobre el manejo de destinos finales de los plásticos, los unicelulares, de las colillas de los cigarros, entre otros.
Ante ello, dijo que esta ocasión Biosfera 2025 invita a todos los empresarios hoteleros y restauranteros, gente que vive y visita a Tulum a que participen a la limpieza de playas, limpieza de cenotes, limpieza de calles y en esta ocasión están recuperando la explanada con colores y con juegos didácticos para que las familias puedan venir a usarlo.
Sostuvo que es iniciativa es en conjunto con el Ayuntamiento y la Bioferia será un espacio en donde también se busque darle a entender a la gente que sí hay soluciones a los temas o problemas que ocurren a nivel mundial.
Además de la limpieza de cenotes y de playas, indicó están limpiando la plaza municipal, sede de esta edición 2025, e incluso se implementarán hidrolavadoras para desinfectar la plaza periódicamente.
Añadió que están proponiendo que exista un mantenimiento de limpieza constante para tener una mayor calidad en el ambiente de Tulum.
Agregó que derivado de ese material Pet que se está recolectando del carnaval y de la plaza municipal se va a reutilizar en un laberinto que es un simbolismo de que aunque no sepamos la salida siempre hay una solución al tema de contaminación.
Reconoció que hace falta mucha cultura de reciclaje y de cuidar el medio ambiente en Tulum, así como carencia de conciencia y mucha ignorancia ya que desde las escuelas no hay proyectos que hagan que los niños puedan participar como juego y además la sociedad mexicana ve como un castigo recoger papeles de la calle o limpiar el entorno cuando realmente es un placer servir a la naturaleza.
“A parte es una actividad muy linda porque ves el antes y el después, cuando llegas a una playa ahí está sucia y juntamos muchas manos de gente local y hasta turistas que nos dedican uno o dos días de su de su vacación a limpiar nuestras playas y las dejas impecables sientes muy bonito”, expresó.
Refirió que hay plásticos que llegan a los litorales costeros de Tulum de otros países, son materiales que vienen navegando por días, meses o años y acaban en nuestras playas.
Expuso que todos esos residuos están haciendo esculturas para que la gente pueda ver arte con la basura de otras personas e incluso esa creatividad hecha por artesanos y artistas locales y extranjeros se presentará en la Bioferia con un museo temporal en donde la gente puede pues ver que ese gran impacto que genera tanto residuo mal manejado todos los días.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra