Quintana Roo > Sociedad
La Jornada Maya
03/04/2025 | Bacalar, QRoo
Ciudadanos de Bacalar denunciaron que la mañana de este jueves 3 de abril fue retirada la
manta de protesta que habían colocado a las afueras de la obra que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) frente al fuerte de San Felipe, pese a que había el acuerdo de que se respetaría su derecho a la libre manifestación.
Los bacalarenses mantenían un plantón permanente frente al lugar donde se realizan los trabajos, mismo que fue levantado la tarde del miércoles 2 de abril y en su lugar se colocó una lona con consignas que exigían transparencia en los permisos de la obra; sin embargo, este jueves se llevaron la sorpresa de que ya no está allí.
Foto: Consejo Ciudadano de Bacalar
En un comunicado, el colectivo Consejo Ciudadano de Bacalar señaló que con base en fundamentos legales, expresan su descontento por las omisiones en leyes y reglamentos que las instituciones federales (Defensa y Semarnat) todavía no han esclarecido. Entre los efectos enumeraron el dragado, el relleno, el uso excesivo de maquinaria, la alteración de la morfología del cuerpo lagunar, cambios en el entorno, la falta de transparencia en los permisos otorgados por Semarnat y una inexplicable exención de MIA.
Foto: Consejo Ciudadano de Bacalar
“También se suman los daños al fuerte de San Felipe, un monumento emblemático y Patrimonio Histórico-Cultural en la defensa contra los piratas y durante la Guerra de Castas. Este lugar sufrirá las consecuencias de las vibraciones durante las obras y de la alteración del paisaje cultural y turístico”, aseguraron.
Cabe destacar que durante los 15 días que duró el plantón los activistas recabaron más de 6 mil firmas físicas que pretenden hacer llegar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “La inconformidad ciudadana sigue firme y activa. Nuestra denuncia por la falta de transparencia permanece vigente y, en cumplimiento de las leyes y normativas que nos rigen, continuamos exigiendo justicia a través de un proceso legal respaldado y sostenido por una ciudadanía libre y organizada”, se lee en el comunicado.
Consideraron que tanto el suelo como la laguna ya están afectados, y de acuerdo con los artículos 10 y 11 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, cualquier persona física o moral que cause daño al medio ambiente, ya sea por acción u omisión, deberá hacerse responsable de reparar los daños y tomar las medidas necesarias para evitar que el daño se agrave. Además, se considerará ilícito a quien actúe de manera activa o pasiva en contravención de las disposiciones legales.
Foto: Consejo Ciudadano de Bacalar
“Reiteramos nuestra invitación a las autoridades para que cumplan con su compromiso y nos proporcionen una respuesta formal lo antes posible, presentando el documento técnico justificativo que explique la exención de la MIA, que respalde el argumento sobre la falta de impactos significativos y que detalle cómo el área jurídica y técnica de la Semarnat evaluó dicho documento”, indicaron.
Foto: Consejo Ciudadano de Bacalar
En este momento, manifestaron, se requiere hacer públicas las medidas de compensación que implementará la Defensa por los daños ambientales causados, así como las adecuaciones necesarias para prevenir el bloqueo de la visibilidad de la laguna, de conformidad con las obligaciones derivadas de los artículos mencionados con anterioridad.
Foto: Consejo Ciudadano de Bacalar
También te puede interesar:
Edición: Ana Ordaz