Sedetur lleva apoyo tecnológico a comunidades mayas

Buscan promocionar el turismo comunitario en la zona
Foto: Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto

Con el fortalecimiento de las herramientas tecnológicas, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) busca contribuir a la promoción de zonas y redes comunitarias; además, presentará próximamente el catálogo del Mundo Maya, compartió Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de promoción de la dependencia.

“Estamos viendo como las herramientas tecnológicas de las cuales hoy dispone Mundo Maya se van a integrar al esfuerzo de promoción a nivel nacional. Es básicamente fortalecer el sitio web, el tema de promoción a través de redes sociales, pero sobre todo cómo vamos a fortalecer a las experiencias y empresas comunitarias que van a estar en esos sitios”, especificó el funcionario.

La meta es que lo que se vaya a promocionar esté en orden, cumpla y sobre todo sea algo auténtico para el turista que busca ese segmento, ese nicho en particular. En el caso de Maya Ka’an, ejemplificó, ya se hicieron talleres de digitalización con Google, desde lo más básico que es que aparezcan en el mapa digital de esta plataforma, están cada uno ya desarrollando sus esfuerzos en materia de marketing y recién se dio a conocer el resultado del programa para cooperativismo que se hizo de manera coordinada entre IESOL y Sedetur, donde se equipó a 10 empresas comunitarias.

Se están fortaleciendo las redes de turismo comunitario con la Alianza Peninsular para que tengan sus propios sitios web, como el de Maya Ka’an, que ya está listo y presentarán el catálogo de experiencias del Mundo Maya México en el próximo Tianguis Turístico, que se realizará en Baja California del 28 de abril al 1 de mayo.

“Son como que muchas acciones que al final del día se van a agrupar, pero con la buena noticia del respaldo y el apoyo por parte de la Secretaría de Turismo Federal”, apuntó Aguilar Becerril. Recordó que la Alianza Mundo Maya México en su política o en su instrumentación se basa de tres alianzas: la comunitaria, que es con las empresas o las redes de turismo comunitario; la institucional, que el claro ejemplo es con Unesco, con quien están armando este catálogo y después este tipo de alianzas ya comerciales, como es el caso de Airbnb.

Y es que una de las necesidades en este tipo de destinos es el tema del hospedaje y el que están tratando de impulsar es el hospedaje vivencial, que las propias comunidades ofrezcan ese servicio y es allí donde Airbnb hace un diagnóstico de en qué condición se encuentra esa oferta, si es que la hay y se les genera todo un proceso de capacitación para que el servicio que vayan a brindar sea de calidad, “para habilitar o fortalecer este concepto de prosperidad compartida, porque al final del día es la conexión directa entre el turista y el que presta el servicio, que en este caso son las empresas comunitarias”.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes