Yucatán > Sociedad
La Jornada Maya
02/05/2025 | Mérida, Yucatán
El gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena, pone en marcha el Programa de Movilidad Internacional dirigido a estudiantes de nivel superior de instituciones educativas estatales, con el objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales a través de experiencias en el extranjero.
Durante la ceremonia de inicio, el mandatario detalló que con este programa 100 estudiantes de diversos municipios que estudian en instituciones públicas de nivel superior podrán vivir una experiencia académica y cultural en universidades de renombre como Texas A&M, Ontario Tech, Lakehead y la Universidad de California en Santa Cruz.
"Esta política es una apuesta por la equidad. Es una decisión firme de romper las barreras económicas que históricamente han impedido que muchos jóvenes tengan acceso a experiencias internacionales. Es un paso hacia una educación más justa, más global, más conectada con los desafíos del siglo XXI", indicó.
Al interior del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Díaz Mena abundó que estas acciones se llevan a cabo gracias a una inversión histórica de 18 millones de pesos y, con ello, se beneficia a jóvenes de Mérida, Progreso, Motul, Dzidzantún, Izamal, Valladolid, Peto, Tekax, Oxkutzcab, Ticul y Maxcanú.
La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, reconoció que este programa es un acto de equidad social paritario, ya que al menos 50 por ciento de quienes reciban estas becas son mujeres, y se privilegiará a los estudiantes de origen maya.
"Es nuestro deber contribuir a cerrar la brecha de la desigualdad en materia académica que ha separado por demasiado tiempo a las y los jóvenes con talento, inteligencia, capacidad y sueños, pero sin recursos, de las grandes oportunidades que ofrece el mundo. Hoy más que nunca, la combinación de inglés y tecnología abre el camino a las mejores oportunidades", aseguró.
Para concluir, explicó que el periodo de movilidad tendrá una duración de 10 meses e incluye gastos de pasaporte, visas, boletos de avión, seguro de viaje, hospedaje, alimentos, así como cuotas educativas, seminarios, visitas a laboratorios y centros tecnológicos de primer nivel, además de actividades recreativas.
Además, añadió que los fondos de este programa provienen de las multas aplicadas a partidos políticos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) de Yucatán.
Edición: Estefanía Cardeña