INAH recupera una olla prehispánica en cueva del sistema Garra de Jaguar en QRoo

De acuerdo con los expertos, el vestigio estaría asociado al periodo Posclásico tardío regional
Foto: INAH

Una olla globular de origen arqueológico fue recuperada por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en una formación natural denominada Zumpango, localizada en el sistema de cavernas Garra de Jaguar, ubicado aproximadamente a 22 kilómetros del centro del municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo.

El hallazgo fue realizado por integrantes de la organización Cenotes Urbanos, quienes lo reportaron a las autoridades del Centro INAH Quintana Roo, de modo tal que, a inicios de abril, se asignó a los arqueólogos José Antonio Reyes Solís y Enrique Terrones González como responsables de su rescate, registro y resguardo.



Foto: INAH

De acuerdo con los expertos, la olla -que estaría asociada al periodo Posclásico tardío regional (1200-1550 d.C.)- conserva sus dos asas opuestas y presenta una decoración con motivos geométricos pintados en color negro; no obstante, tiene faltantes en su parte superior, a la altura de su cuello y borde.

Se observó que, debido a las concreciones calcáreas en su cuerpo exterior, diversas partes de la citada ornamentación no son visibles, por lo cual el objeto deberá atravesar un proceso de limpieza y restauración que, una vez finalizado, permitirá tener una mayor claridad respecto a su tipología cerámica y temporalidad.



Foto: INAH


La cueva Zumpango cuenta con un levantamiento topográfico realizado en 2015 por un equipo internacional de espeleólogos, coordinado por Peter Sprouse, mismo que facilitó la visita de inspección y el levantamiento arqueológico de la olla. Se trata, además, de una gruta que pertenece al sistema Garra de Jaguar, dentro del cual también se ubican otras formaciones destacadas como la cueva Ocho Balas.

La entrada al sitio del descubrimiento presenta un espacio amplio, con columnas -espeleotemas creados a partir de la unión de estalagmitas y estalactitas- de tamaños diversos; pudo observarse que algunos de estos elementos naturales fueron delimitados en épocas antiguas por muros semicirculares de piedras.

Reyes y Terrones precisaron que la olla se ubicó, de manera invertida, en el sector este de la caverna, dentro de una covacha que fue empleada como repisa. Otra modificación al contexto que probablemente fue hecha por los mayas precolombinos es la de una escalinata que se adaptó en un desnivel, al norte de la cueva Zumpango, donde existe un espejo de agua con conexión a un río subterráneo.

Durante la inspección del área también se rescató una pesa de red, igualmente de origen cerámico, que debió de funcionar como plomada. Fuera de ello, no se localizaron mayores evidencias arqueológicas.

Cabe destacar que en su visita de inspección, los investigadores del Centro INAH Quintana Roo estuvieron acompañados por el arqueólogo Miguel Covarrubias Reyna y por integrantes de la organización Cenotes Urbanos.


Sigue leyendo:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

Se estima que el movimiento de mercancías afectado está cerca de 300 mil toneladas

La Jornada

Sector de carga sufrirá el mayor impacto por cancelación de rutas aéreas a EU

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

En curso, negociaciones con Departamento de Transporte de EU para explicar razones técnicas para conservarlas en el Felipe Ángeles

La Jornada

Revocar transporte de carga en AIFA sería irresponsable por riesgos a usuarios: Sheinbaum

Buen paso de los Yaquis, cuyo coach de banca es Sergio Omar Gastélum

Amanecieron empatados con Hermosillo el jueves en el primer lugar de la Liga Mexicana del Pacífico

La Jornada Maya

Buen paso de los Yaquis, cuyo coach de banca es Sergio Omar Gastélum

Sheinbaum saluda el reconocimiento de España por los agravios en la Conquista

''El perdón engrandece a los pueblos'', señala la presidenta, apuntando que el gesto fortalece los lazos entre ambas naciones

La Jornada

Sheinbaum saluda el reconocimiento de España por los agravios en la Conquista