Durante los trabajos para la recuperación de la memoria histórica y cultural de la localidad de Oxkutzcab, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontraron diversos vestigios arqueológicos que dan pista de los rasgos que unen el pasado prehistórico, histórico y contemporáneo de la localidad.

En la Plaza Central de Oxkutzcab los investigadores Pedro Xuluc Balam y Tomás Gallareta Negrón hallaron materiales cerámicos, muestras óseas, vidrio, porcelana, metal y rasgos arquitectónicos que pueden ayudar a entrelazar la historia ocupacional del centro histórico de este municipio.

El INAH destacó que Oxkutzcab estuvo asociada al señorío maya de Mayapán y su fundación data del año 1550, durante el periodo de colonización y conquista de la corona española.

“Se cree que el nombre de la localidad fue Ooxputcaj, cuyo significado en maya hace referencia al pueblo tres veces acarreado o fundado que no solo está relacionado a la cultura maya, sino a la Guerra Social Maya, mejor conocida como Guerra de Castas, puesto en 1847 la ciudad fue tomada y saqueada por grupos mayas contrarios a la colonización forzada”, detalló el instituto.

Los elementos recuperados serán analizados para entender su dimensión dentro de la cultura de Oxkutzcab.

Lee también: ''Quirúrgico'' rescate en ruta del Tren Maya, por riqueza de vestigios
Edición Astrid Sánchez
La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein
Efe
El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva
Ap
Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol
Efe
El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan
La Jornada