Organizaciones civiles de QRoo proponen una nueva Ley de Participación Ciudadana

''Queremos mejores y más vías de comunicación con las autoridades'', señalan
Foto: Facebook CPC Quintana Roo

Varias organizaciones de la sociedad civil presentaron una iniciativa para una nueva ley de participación ciudadana para mejorar los mecanismos que existen en Quintana Roo. El colectivo Quintana Roo Participa está integrado por 24 organizaciones civiles, las que buscan impulsar esta nueva Ley de Participación Ciudadana, con el objetivo de fortalecer la democracia y crear mecanismos más efectivos de interacción entre la ciudadanía y las autoridades.

“Queremos mejores y más vías de comunicación con las autoridades. Nos enseñaron que votar cada tres años es la única forma de participación política, pero no es así. Hay muchas otras formas de involucrarnos y expresarnos como ciudadanía”, comentó Pamela Pérez Gómez, codirectora de la organización Política Colectiva.

La propuesta fue elaborada tras un análisis nacional de las mejores prácticas legislativas en materia de participación ciudadana y más allá de buscar figuras nuevas, retoma herramientas ya implementadas con éxito en otros estados del país.

La propuesta fue bien recibida por la Comisión de Participación Ciudadana, Anticorrupción y Órganos Autónomos del Congreso local, cuya presidenta se reunió con representantes del colectivo al momento de recibir la iniciativa, por lo que aseguró que existe la confianza en que esta legislatura abra el diálogo y considere sus propuestas para fortalecer la democracia en el estado.

Uno de los puntos clave de la iniciativa es la corresponsabilidad de las autoridades en la promoción activa de los mecanismos de participación, tal como lo hacen durante los procesos electorales. “Queremos que también informen sobre otras formas en que la ciudadanía puede intervenir, proponer o manifestar su inconformidad”, acotó.

En otro tema, respecto al proceso electoral en curso, donde el próximo 1 de junio se elegirán personas juzgadoras, desde Política Colectiva se ha detectado un bajo nivel de conocimiento entre la población, especialmente en temas como la elección del Poder Judicial, lo que pone en evidencia la necesidad de fomentar una cultura democrática más profunda y sostenida en el tiempo.

“Creemos en la democracia representativa, pero también apostamos por otras formas de participación ciudadana que permitan exigir rendición de cuentas y promover cambios desde la sociedad”, aseveró.

Finalmente, las organizaciones invitaron a la ciudadanía a seguir las redes sociales de Política Colectiva (Instagram @politica_colectiva), Manifiesta (Instagram @iniciativamanifiesta) y del Comité de Participación Ciudadana de Quintana Roo (Facebook @CPCQroo), donde se estarán compartiendo 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Emitió una orden que impide restringir el acceso de abogados en centro de detención en LA

Efe

Jueza de EU prohíbe arrestar a migrantes en California por su perfil racial

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

La investigación se centró en seis cráteres en los Andes chilenos

Europa Press

Derretimiento de glaciares anuncia mayor actividad y explosividad volcánica: Estas son las conclusiones del estudio

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

La FGE aseguró que recibirán atención médica, sicológica y acompañamiento institucional

La Jornada

Rescatan a 700 personas víctimas de trata en Dolores Hidalgo, Guanajuato

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude

La orden judicial fue emitida por hechos ocurridos en 2023 y 2024

La Jornada Maya

SSP Yucatán detiene a un hombre por su presunta participación en el delito de fraude