Continúa lucha contra la construcción del cuarto muelle en Cozumel

Ciudadanos consiguieron cerca de 10 mil firmas en rechazo al proyecto
Foto:

La oposición ciudadana al proyecto de construcción de un cuarto muelle de cruceros en Cozumel continúa ganando fuerza: el sábado 24 de mayo habitantes y activistas realizaron una nueva protesta pacífica en la playa Sand Dollar, donde se manifestaron nadando y remando en kayak para expresar su rechazo a la obra. 

La movilización se suma a una serie de acciones ciudadanas que, hasta el momento, han reunido cerca de 10 mil firmas en contra del proyecto y esperan seguir recabando más, lo que refleja el creciente respaldo social a la causa ambiental.

"Van a casi 10 mil firmas para el muelle, la protesta del sábado fue a las 3:30 de la tarde, la gente estuvo haciendo kayak, nadando, etcétera. Y el lunes hay otra en la que van a participar lanchas nuevamente", informó Rodrigo Huesca Alcántara, integrante del colectivo ciudadano Isla Cozumel.

Desafortunadamente, relató, mientras la sociedad civil se moviliza, la empresa promovente del proyecto, Promoventa, ha intensificado su cabildeo con el sector empresarial local. En la última semana han realizado una gira de presentaciones por distintas cámaras empresariales, incluyendo Coparmex, Canirac y el Consejo Coordinador Empresarial, enfocándose exclusivamente en los beneficios económicos de la obra.

No obstante, las presentaciones empresariales no han abordado los impactos sociales o ambientales del muelle, incluso los proyectos de “reparación ambiental” que prometen se realizarían en Yucatán (en donde vive la familia de la empresa promovente), no en Cozumel, donde se llevaría a cabo la construcción; esto ha generado inquietud entre la ciudadanía, al considerar que el posible daño ecológico local no sería compensado adecuadamente.

Además de las manifestaciones públicas, el colectivo ha buscado entablar diálogo con autoridades municipales, especialmente con algunos regidores y miembros del Cabildo que han mostrado disposición a incluir el tema en las sesiones oficiales, lo que representa un posible canal institucional para frenar el avance del proyecto.

“Sabemos que también hay empresarios que se han posicionado en contra, aunque no de forma tan abierta como quisiéramos”, señaló Huesca, quien destacó la participación reciente de la representante de la licenciada Dora Uribe, abogada e investigadora, y de una empresaria de la Asociación de Hoteles, ambas señalando los perjuicios del proyecto.

Notas relacionadas:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Así se ve la miel tras 2 mil 500 años, revela análisis realizado en una vasija griega

El recipiente fue hallado en un santuario que data de alrededor del 520 a. C., en Paestum, Italia

Europa Press

Así se ve la miel tras 2 mil 500 años, revela análisis realizado en una vasija griega

'Sin trato…no hay trata'; piden actuar ante este delito en Yucatán

Expertos advierten que el fenómeno persiste de forma silenciosa en internet y el turismo

Juan Manuel Contreras

'Sin trato…no hay trata'; piden actuar ante este delito en Yucatán

Ingresos familiares, en relativos y absolutos

Editorial

La Jornada Maya

Ingresos familiares, en relativos y absolutos

Ardores bélicos

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Ardores bélicos